21 oct. 2025

Halloween: Cómo y dónde nace la tradición de Noche de Brujas, los disfraces y el término

Un intendente del departamento de Paraguarí, decidió prohibir las celebraciones de Halloween entre el 30 y 31 de octubre. La tradición cuyo origen se remonta a más de 2.000 años, tiene que ver con la cosecha, el invierno, y creencias en relación a espíritus que escapan del inframundo.

Captura de pantalla 2025-10-21 112717.png

Recientemente, una discusión profunda se instaló en redes sociales después de que el intendente de Caapucú, Gustavo Penayo Arce, lanzara una resolución municipal prohibiendo todas las fiestas, eventos o actividades sobre el Día de las Brujas, durante los días 30 y 31 de octubre. Muchos se mostraron a favor, pero otros también contra de dicha resolución, alegando que se trata de una exageración. Sin embargo ¿de dónde proviene el Día de las Brujas y la palabra Halloween?

Cuentan que, Irlanda es el lugar específico del nacimiento de lo que hoy conocemos como Halloween, pues su origen se remonta aproximadamente a 2.000 años en la Irlanda pagana, donde se celebraba el antiguo festival de Samhain en la Isla Esmeralda, que sigue siendo uno de los destinos más populares para viajes de Halloween, con sitios extravagantes y escalofriantes.

Captura de pantalla 2025-10-21 112808.png

El festival de Samhain, celebrada cada 31 de octubre, marcaba el final de la cosecha y el inicio del invierno. Durante este periodo, los celtas (conjuntos de tribus europeas) creían que estaban más cerca del inframundo, por lo que se les ocurría que los espíritus podían vagar libremente en la tierra. Así, el 31 de octubre empezó a mencionarse como “Noche de Brujas” o “Día de Brujas”.

¿Por qué los disfraces y las calabazas?
Cuenta también la historia que durante estas fechas, las personas en Irlanda dejaban ofrendas para apaciguar a los espíritus errantes y se disfrazaban para confundir a cualquier ser maligno que rondara la tierra y de esa manera, no ser reconocidos.

Incluso los colores que asociamos con Halloween, el negro y el naranja, tienen su origen en los celtas. El negro simbolizaba la entrada a la oscuridad y al invierno, asociándose también con el inframundo, mientras que el naranja representaba el fin de una cosecha productiva.

Además, durante la celebración del festival de Samhain, las personas tenían la costumbre de dibujar caras terroríficas en diversas frutas o verduras que abundaban luego de la etapa de cosecha, como nabos (o rábanos), remolachas, y las más tradicionales de Halloween, las calabazas.

Captura de pantalla 2025-10-21 112928.png

La tradición del “Dulce o Truco”
Ahora, si bien la tradición del “dulce o truco” no es muy practicada en Paraguay en época de Halloween, lo es en muchos países como Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido e Irlanda.

Precisamente, la costumbre del “dulce o truco” también tiene sus raíces en prácticas antiguas, cuando los chicos y personas pobres en Irlanda visitaban a familias de mayor poder adquisitivo y se ofrecían a rezar por sus almas a cambio de tortas llamadas Soul Cakes, unos dulces decorados con una cruz y elaborados con frutas secas y especias. También se dice que durante Samhain, los celtas dejaban comida o dulces, para apaciguar a los espíritus que transitaban entre el inframundo y la Tierra por la noche.