14 sept. 2025

Gustavo Alfaro: Sus padres, su carrera como futbolista y los éxitos del resucitador de la Albirroja

Gustavo Alfaro, de 63 años, es el nombre que retumba en todo el Paraguay ya desde hace un año, pero más aún desde anoche, pues se convirtió en el director técnico que devolvió a la selección paraguaya a un campeonato mundial tras largos 15 años. Pero, ¿cuál es la historia de Gustavo Alfaro?

¡Buenos días, 𝙢𝙪𝙣𝙙𝙞𝙖𝙡𝙞𝙨𝙩𝙖𝙨! 🇵🇾Like si tu selección clasificó al Mundial. 😉.jpg

Foto: @albirroja en IG

Gustavo Julio Alfaro Mereles, nació un 14 de agosto de 1962, en Rafael – Argentina. Tuvo una infancia bastante humilde. Alfaro en una entrevista pasada recordó que su padre probó suerte en varios negocios para sustentar a la familia, y él también debía de trabajar ayudándolo.

Una infancia humilde
“Cuando era adolescente mi viejo tenía una fábrica mediana y en los períodos de vacaciones yo no me quedaba a dormir como todos mis amigos. A las 6 de la mañana me iba con mi viejo a laburar hasta las 2 de la tarde y después eso me daba la posibilidad de pagar el abono de la pileta en el verano”, refirió.

Sye6HveHb-_720x0.jpg

Precisamente, su padre, don Julio Pascual Alfaro, era un hombre bastante preparado y muy trabajador. El mismo, con la nacionalización de los trenes en Argentina a comienzo de los años 50, ingresó a trabajar a unos talleres de ferracarriles, donde fue electo como delegado gremial del sindicato. Pero un grupo de peronistas no lo querían por lo que, según comentó el propio Gustavo “le levantaron un cargo por una confrontación sindical y lo metieron preso”.

“Contaba mi vieja que en ese momento hacían desfilar a los presos por la calle para mostrarle a la sociedad cómo se debían comportar. Mi viejo pasaba junto a todos los presos comunes…", recordó según las anécdotas que le contó su madre, ya que por entonces todavía faltaban varios años para su nacimiento.

De futbolista a entrenador de clubes
A su vez, su madre, que era maestra rural, a causa de lo sucedido con su marido fue separada de su cargo, lo que llevó a la familia a mudarse a Rafaela, donde tiempo después nacería Gustavo, quien empezó su carrera en el fútbol como mediocampista del Atlético Rafaela y otros equipos humildes. Pero en 1992, a la edad de 30 años, supo que su vocación era ser entrenador y debutó en el oficio en ese mismo equipo.

No hay más utopías...¡Lo hiciste de nuevo, Cazador! 🏆.jpg

Foto: @albirroja en IG

Forjó su carrera en el fútbol de Argentina al mando de equipos Huracán, Gimnasia y Esgrima de la Plata, Tigre, Arsenal, Rosario Central, San Lorenzo y Boca Juniors, entre otros. Su mayor logro fue en 2007 en el Arsenal de Sarandí -un club sin títulos de liga en ese entonces-, cuando se consagró campeón por primera vez de la Copa Sudamericana.

Un resucitador de selecciones
Fue recién hasta agosto de 2020 y a sus 58 años, que Alfaro dio su primer paso internacional a nivel selecciones, cuando asumió al frente de la selección de Ecuador y comandó una excelente campaña en las Eliminatorias sudamericanas para clasificarla a la Copa Mundial de Catar 2022.

En el día de los festejos entre el plantel y la afición por el objetivo cumplido, Alfaro tomó el micrófono delante de miles de espectadores y calificó a sus futbolistas como “cazadores de utopías imposibles”.

El técnico que cita a Einstein, Maquiavelo, Aristóteles y más
Ya en Costa Rica, selección a la que dirigió entre noviembre de 2023 y agosto de 2024, Alfaro volvió a hacer historia con su labor y continuó lanzando frases para el recuerdo.

Tras un empate meritorio ante Brasil en el debut en la Copa América Estados Unidos 2024, el DT comparó la actuación de su equipo con una película de Hollywood: “Nosotros éramos Bruce Willis en Sexto Sentido. El único que no sabía que estaba muerto era él. A nosotros nos daban por muertos antes de empezar la película”, dijo.

Paraguay lo llamó y en agosto de 2024 fue presentado como flamante director técnico de la Albirroja. Una vez más, deslumbró a todo un país con su carisma y sus palabras que llenan los corazones de las personas, siempre, citando a grandes pensadores, artistas y más.

¡Este jueves, 𝙩𝙤𝙙𝙤𝙨 𝙟𝙪𝙣𝙩𝙤𝙨! 🙌La #Albirroja ⚪️🔴 completó su último ensayo en Ypané ✅ (1).jpg

Foto: @albirroja en IG

Frases de Alfaro como DT Albirrojo
-“Como dijo Borges (Jorge Luis, el más célebre escritor argentino), triunfamos y fracasamos menos de lo que creemos”.

-“Como dijo Juan Manuel Fangio (automovilista argentino, quíntuple campeón de la Fórmula 1), La carrera no se gana en la primera curva, la carrera se gana cuando bajan la bandera a cuadros”.

-"Un día Roberto De Vicenzo (golfista argentino) hace un hoyo en uno en el Abierto Británico, viene un periodista y le dice: ´Maestro, ¡qué suerte tuvo, hizo un hoyo en uno!´. Y Roberto lo mira y le dice: ´Sí. Cuanto más practico, más suerte tengo’”.

Así, Alfaro también citó a Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina (músicos españoles), Juan Domingo Perón (político argentino), y hasta hizo referencia a proverbios chinos como “Más vale dar cien veces en el marco para dar una vez en el clavo”, dejando además frases propias como “el escudo en la camiseta está adelante y el nombre está atrás: lo importante es el equipo”.