15 may. 2025

El Día del Bombero marcado por la tragedia: “No celebramos nada”

Enrique Onieva Zubeldia, Capitán Director y Bombero Voluntario combatiente, se pronunció con contundencia en el Día Nacional del Bombero. Sus palabras resuenan con un profundo sentido de responsabilidad y dolor, recordando la mayor tragedia que sacudió al país: el incendio del supermercado Ykua Bolaños, que se cobró la vida de 400 personas.

editado bombero.png
“Los bomberos amarillos no festejamos la mayor tragedia del país”
Enrique Onieva Zubeldia, Capitán Director y Bombero Voluntario combatiente

Mencionó esto refiriéndose a la decisión parlamentaria de conmemorar el Día Nacional del Bombero en la fecha de dicha catástrofe. “Nosotros el día de hoy no celebramos porque no hay nada que festejar”, enfatizó, señalando que para ellos, este día es un recordatorio de lo que no se pudo hacer para salvar tantas vidas.

El Capitán Onieva criticó a los parlamentarios por decidir esta conmemoración sin consultar a los bomberos voluntarios, quienes a menudo suplen las deficiencias del Estado. “Por lo menos nos hubieran preguntado si nos parecía bien esto”, expresó con indignación, destacando que las 400 muertes evidencian que no se hizo un buen trabajo aquel trágico día.

A pesar de la controversia, Onieva reconoció que la tragedia de Ykua Bolaños impulsó un mayor reconocimiento y respeto hacia los bomberos por parte de la ciudadanía. “A partir de ahí se empezaron a tomar en serio las normas de seguridad en todos los lugares donde hay afluencia de personas”, señaló, resaltando que se ha generado una mayor conciencia y cumplimiento de medidas de prevención.

bombero 3.jfif

El capitán también abordó los desafíos que aún enfrentan los bomberos voluntarios. “Después de Ykua Bolaños conseguimos que en el tráfico nos cedan lugar, pero las necesidades nunca están satisfechas”, comentó. Entre las carencias, destacó la falta de un helicóptero, que permitiría reducir los costos de movilización en incendios forestales, donde se requieren múltiples camiones y cientos de bomberos.

Aunque las condiciones de trabajo mejoraron gracias a donaciones y presupuestos destinados a la compra de equipos, Onieva subrayó la diferencia en el nivel adquisitivo y los equipos de trabajo en comparación con otros países. “La capacidad de respuesta ahora mejoró bastante, no tenemos nada que envidiar a otros países en lo que respecta la capacitación, pero en equipamientos vivimos de migajas”, confesó, lamentando que todas sus autobombas sean recicladas y señalando que lo ideal sería renovar la flota cada 10 años.

Finalmente, Onieva resaltó la importancia de la prevención, una lección aprendida a raíz de la tragedia de Ykua Bolaños. “Todo inicia con la prevención, cuando hay eso se aminora el impacto. A partir del suceso del Ykua las empresas tomaron en serio las medidas de seguridad”, concluyó, llamando a la reflexión sobre el verdadero significado del Día Nacional del Bombero y la necesidad de continuar mejorando las condiciones de trabajo de los bomberos.