El abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, habló en el programa Señales, trasmitido por NPY, y adelantó cómo será el itinerario de la Fiscalía para la persecución a periodistas y medios que publicaron investigaciones relacionadas con el cuestionado expresidente de la República, acusado de “corrupción significativa” por parte de Estados Unidos.
Afirmó que el informe a la Secretaría Anticorrupción forma parte de un “plan para desacreditar” a Cartes y que en un 90% tiene como fuentes a los diarios Última Hora y ABC y no descartar querellas criminales.
Ovelar añadió que en el marco de la denuncia contra Abdo, incluso se convocará a periodistas a declarar ante la Fiscalía.
“Medios poderosos fueron parte de esto, periodistas fueron parte de esto, se han reunido permanentemente con órganos extranjeros. Ellos saben bien quiénes son y qué hicieron y probablemente en la investigación serán citados para rendir cuentas en lo que se pueda investigar y determinar en el proceso”, sostuvo.
Según Ovelar, los funcionarios públicos tienen obligación de guardar secretos y confidencialidad y que los periodistas tienen la protección a sus fuentes como derecho consagrado en la Constitución Nacional pero que “una cosa es tener una fuente y otra cosa es formar parte del grupo que genera la información y de eso se retroalimentan los órganos de seguridad como Seprelad”.
“No me van a decir que esto fue algo espontáneo, natural; todo fue parte de un esquema, de un plan, de un guion y una trama muy bien montada”, dijo al tiempo de asegurar que medios internacionales como Infobae, que también se hicieron eco de las denuncias contra Cartes, hacen “publinotas”.
El abogado de Horacio Cartes tiene en la mira a varios periodistas.
— Telefuturo (@Telefuturo) March 13, 2024
🔴EN VIVO: https://t.co/pASLMhm15D#TelefuturoPy #DiaADiaPy pic.twitter.com/9ML8y23jbu