La tecnología 6G, conocida como la sexta generación de redes móviles, que sucederá al 5G, se espera que esté disponible comercialmente alrededor del año 2030 con velocidades hasta 100 veces superiores a las del 5G.
Además, el 6G ofrecerá conectividad de IA nativa para vehículos autónomos, fábricas inteligentes y gemelos digitales. Todo esto, definitivamente marcará un antes y un después en el mundo de las tecnologías de conectividad.
Aún en desarrollo, el 6G no solo mejorará la experiencia humana, sino que impulsará una era de comunicación total entre máquinas y una integración profunda con la Inteligencia Artificial (IA).
¿Para Qué Servirá 6G?
La velocidad y la latencia del 6G no solo mejorarán las aplicaciones existentes, sino que harán posibles ecosistemas completamente nuevos que hoy solo son teóricos. Entre otras cosas, la nueva tecnología asegurará la facilidad en cuanto al mejor funcionamiento de vehículos autónomos, además, impulsará empresas inteligentes y seguirá aportando a la tendencia de los gemelos virtuales:
-Vehículos Autónomos: Permitirá la comunicación ultrarrápida (microsegundos) necesaria entre vehículos, infraestructura y la nube para la toma de decisiones instantánea, haciendo que los vehículos autónomos sean más seguros y funcionales en entornos complejos.
-Fábricas Inteligentes (Industria 4.0): El control de maquinaria y robots colaborativos en tiempo real será posible sin depender de cableado, creando ecosistemas de fabricación flexibles y altamente eficientes.
-Gemelos Digitales (Digital Twins): La baja latencia facilitará la creación y el mantenimiento de modelos virtuales detallados de ciudades o fábricas que se sincronizan con datos en vivo de la red, permitiendo simulaciones precisas.
Por otra parte, esta nueva red no solo será más rápida, sino también más inteligente, al integrar tecnologías avanzadas como inteligencia artificial nativa, computación en el borde y dispositivos de holograma para comunicaciones holográficas en tiempo real.
Además, el 6G permitirá el desarrollo de nuevos casos de uso que hoy aún no son viables, como la realidad extendida inmersiva (XR) con resolución 8K, redes neuronales digitales para la medicina.
Esta nueva generación de redes de comunicación también incorporará mecanismos de recuperación avanzados que garantizarán la protección y recuperación ante fallos, logrando tiempos de respuesta hasta 10 veces más rápidos y una cobertura más estable. Además, gracias al ancho de banda optimizado y al uso eficiente del espectro, se podrán conectar millones de dispositivos por kilómetro cuadrado, ofreciendo una experiencia de comunicación continua y fluida.