02 jul. 2025

Estela Ruíz Díaz: “El Migone falseó la historia clínica”

Estela Ruíz Díaz, madre del bebé fallecido en el Sanatorio Migone de Asunción relató los pormenores de la tragedia ocurrida el 22 de mayo pasado. Vídeo.

descarga (1).jfif

“El dolor nuestro de todos los días, el desconsuelo. Para nosotros es una tragedia, lo sentimos todos los días, ira, frustración, impotencia... Cuando nos enteramos de las carencias del Sanatorio en el que confiamos nosotros, y que vende publicidad cinco estrellas. El Migone no tuvo una actitud humana con nosotros, estaban falseando la historia clínica de nuestro hijo”, comentó Ruíz Díaz en El Noticiero de Canal Trece.

Vídeo de Canal Trece

Antecedentes

El bebé Gastón Giret, hijo de los periodistas del diario Última Hora Estela Ruiz Díaz y Rino Giret, nació cerca del mediodía del sábado 21 de mayo a través de una cesárea.

Según el informe médico del Sanatorio Migone el pequeño nació sano, pero a las 5:30 de la mañana del domingo 22 de mayo, una hora después de haber sido alimentado con leche, el bebé falleció.

Los profesionales del Migone sostuvieron que Gastón sufrió una muerte súbita, versión que fue rechazada por la familia Giret, por lo que hicieron una denuncia.

El juez Rubén Ayala ordenó la realización de una autopsia que estuvo a cargo de la médica forense Ingrid Rodríguez, quien determinó que la muerte del bebé fue asfixia por bronco aspiración, ya que se encontraron partículas de leche en la tráquea y el estómago del menor.

Tras esta pericia, la fiscala del caso Teresa Sosa aseguró que el bebé no habría recibido los cuidados necesarios tras la ingesta de leche ya que no lo hicieron eructar, lo que produjo la asfixia.

La enfermera Miriam Barrios fue la que dio la leche al bebé Gastón, y fue imputada por homicidio culposo por negligencia en los cuidados del recién nacido.

Los vídeos filmados por Rino Giret al momento de nacer el bebé y las imágenes del circuito cerrado del Migone son las pruebas de la Fiscalía para demostrar la negligencia.

Al ser un delito de acción penal pública, la enfermera Barrios podría ser condenada de seis meses a cinco años de pena privativa de libertad.