10 may. 2025

Asuncenos deben estar “alertas” tras nuevo préstamo, según economista

Vicente Ramírez González, explicó que si el municipio no puede cumplir con la nueva deuda concedida a Nenecho Rodríguez, podría darse una suba de los impuestos.

ewewqqewqwe.jpg

De una forma totalmente inesperada, y muy poco clara, la Junta Municipal de Asunción aprobó el pasado miércoles, una nueva emisión de bonos por G. 280.000 millones a pedido del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, pese a que aún nada se sabe del paradero de G. 500.000 millones en bonos ya emitidos.

Incluso, el concejal Álvaro Grau aseguraba este jueves que, se trata de la segunda vez que el intendente recurre a bancos y actualmente la deuda solo por déficit temporal de caja es de USD 60 millones.

Vicente Ramírez González, Máster en Administración de Empresas, en contacto con este medio, mencionó de qué manera puede llegar a repercutir en el bolsillo de los asuncenos este nuevo préstamo.

“Lo ideal es que toda deuda nueva asumida, pueda ser pagada con los ingresos corrientes, y esto supone un incremento gradual, por ejemplo tomando como base la inflación, o la actualización del valor imponible inmobiliario”, empezó explicando.

Niveles de porcentaje
El mismo, continuó diciendo que habría que hacer cálculos para saber así, si el porcentaje de ingresos y deudas permitirá cumplir con la nueva obligación. “Habría que evaluar cuál es el nivel en porcentaje, de la deuda total actual y la nueva asumida, con respecto a los ingresos anuales de la Municipalidad, para que no pase de un nivel razonable de máximo 30% en dicha relación”.

¿Del bolsillo de la gente?
En caso que dichas relaciones sean superiores, el profesional agregó que entre una de las posibles decisiones del municipio sería el aumentos de los impuestos.

“En ese caso, habrá entonces que ver las medidas de aumento de impuestos y tasas por medio de determinaciones de resoluciones, a fin de cubrir los pagos de deudas, por lo que repercutirá a los ciudadanos de Asunción”, declaró.

El aumento de los impuestos, a su vez llevaría a otro aumento, el de la morosidad. “Ese aumento de impuestos no sería recomendable, ya que eso hará que la morosidad suba aún más para la Municipalidad, e impactará en los ingresos de los contribuyentes”.

“Entonces, si hoy los ingresos corrientes de la Municipalidad no cubren los gastos corrientes, es una alerta para los ciudadanos”, terminó diciendo.