14 sept. 2025

Psiquiatras advierten sobre discursos equivocados que “pueden aumentar el riesgo suicida”

En un atento comunicado de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría, junto con el Departamento de Psiquiatría Pediátrica, la Cátedra de Psicología Médica y el Departamento de Salud Mental de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, profesionales en psiquiatría se refirieron a las declaraciones de conocido influencer en una charla sobre suicidio.

VIH-suicidio-apert.jpg

Días atrás, el Ministerio Público se alzó con innumerables críticas al presentar en un acto por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, al influencer Franchesco Canatta, más conocido como “Mocaccino”, en medio de una charla para adolescentes de una institución educativa.

“Les quiero decir que se pongan las fucking pilas, que dejen de hacerse las perras débiles y se vayan al gym”, fue una de las frases más polémicas que lanzó el influencer, y que para muchos profesionales psicólogos y psiquiatras, estuvo totalmente fuera de lugar, puesto que, podría dejar un mensaje irresponsable, peligroso y hasta mortal.

Tras dicho episodio, la Cátedra y Servicio de Psiquiatría, junto con el Departamento de Psiquiatría Pediátrica, la Cátedra de Psicología Médica y el Departamento de Salud Mental de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, dio a conocer un comunicado al respecto.

Captura de pantalla 2025-09-14 104752.png

El influencer “Mocaccino” durante una charla sobre suicidio ofrecidio en un colegio religioso, invitado por el Ministerio Público.

“La forma en que comunicamos sobre suicidio puede marcar la diferencia entre abrir caminos de esperanza o, por el contrario, reforzar estereotipos dañinos”, es lo que reza el comunicado, en una primera parte.

Expresiones asociadas a mayor riesgo suicida
Seguidamente, el documento menciona que, aunque investigaciones científicas muestran que cuando personas influyentes transmiten mensajes sobre recuperación, esperanza y búsqueda de ayuda, generalmente ayuda a reducir pensamientos suicidas y aumenta la intención de buscar apoyo, depende mucho del contenido y del tono con que se comunica.

“En este caso, expresiones como ‘dejar de ser débiles’ o ‘nadie va venir a salvarte’, buscan motivar a la autosuperación, pero pueden reforzar normas de autosuficiencia rígida que han demostrado estar asociadas a mayor riesgo suicida”, explica la nota.

“Involucrar a influencers en campañas de prevención puede ser una estrategia valiosa, siempre que vaya acompañada de orientación profesional y mensajes basados en evidencia científica”

En otro apartado, el documento también habla que las redes sociales son un terreno fértil para la desinformación en salud mental, puesto que suelen encontrarse contenidos inexactos sobre trastornos psiquiátricos.

Mensajes cuidadosamente diseñados
Finalmente, recalca la importancia de tener mayor tacto a la hora de involucrar a personajes famosos, para comunicar mensajes sobre temas sensibles como el suicidio. “En conclusión, involucrar a influencers puede ser una estrategia con gran potencial para llegar a los jóvenes, pero debe ir acompañada de orientación profesional y de mensajes cuidadosamente diseñados”.

“El objetivo no debe ser ‘endurecer’ a los adolescentes, sino mostrarles que no están solos, que pedir ayuda es un signo de valentía y que siempre existen alternativas al sufrimiento”, sentencia el comunicado en su última estrofa.