De acuerdo con la Sociedad Paraguaya de Urología, esta enfermedad representa la primera causa de cáncer en hombres paraguayos, con cientos de nuevos diagnósticos cada año. La gran dificultad es que, en la mayoría de los casos, el tumor se desarrolla de forma silenciosa, en etapas iniciales no presenta síntomas claros y solo se detecta cuando la persona decide acudir a un control preventivo.
En este contexto, se anuncia una campaña especial de detección precoz, que ofrecerá 100 consultas gratuitas con análisis de PSA incluidos. Las atenciones se llevarán a cabo en un Sanatorio privado en dos periodos, del 15 al 19 de septiembre y del 22 al 26 de septiembre.
Prevención: la clave que puede salvar vidas
Los especialistas en urología, Dr. Samuel Méndez y Dr. Percio Franco, remarcan que la detección temprana cambia radicalmente el pronóstico.
“Incluso sin síntomas, el cáncer puede estar desarrollándose en silencio. La consulta médica es la medida más efectiva para evaluar el riesgo individual y, si se detecta algo anormal, iniciar a tiempo tratamientos efectivos”, explicó el Dr. Méndez.
La convocatoria está dirigida a hombres a partir de los 45 años o desde los 40 años si existen antecedentes familiares de cáncer de próstata, ya que el factor genético incrementa el riesgo. Cada consulta incluye una entrevista con el urólogo y la realización gratuita del análisis de antígeno prostático específico (PSA), un marcador en sangre utilizado mundialmente como indicador de riesgo.
Anticiparse al “Noviembre Azul”
La iniciativa busca adelantarse a las actividades del “Noviembre Azul”, campaña mundial de concienciación sobre la salud masculina.
“Queremos que en noviembre los pacientes ya estén diagnosticados, en seguimiento o bajo tratamiento, y no recién comenzando a hacerse chequeos”
Este enfoque preventivo responde a una realidad preocupante: más del 50% de los hombres en Paraguay acuden al urólogo por primera vez solo cuando presentan síntomas, lo que generalmente ocurre en etapas más avanzadas y con menor probabilidad de éxito en el tratamiento.
Avances médicos y tecnología en Paraguay
El Sanatorio privado, sede de la campaña, es uno de los centros privados con equipamiento de última generación. Entre sus recursos se destacan:
• Robot quirúrgico para cirugías de alta precisión.
• Sistema de biopsia guiada por fusión de imágenes, que aumenta la exactitud del diagnóstico.
• Láser de alta potencia para procedimientos mínimamente invasivos.
El Dr. Méndez resalta que las técnicas modernas como la cirugía laparoscópica y robótica ofrecen ventajas significativas sobre la cirugía convencional: menor sangrado, menos dolor postoperatorio, menos riesgo de complicaciones, una recuperación más rápida y la posibilidad de preservar mejor funciones vitales como la continencia urinaria y la función sexual.
¿Cuándo consultar al urólogo?
Además de la visita preventiva a partir de los 45 años (o desde los 40 con antecedentes familiares), existen síntomas que nunca deben ignorarse:
• Dificultad para orinar, flujo débil o sensación de vaciado incompleto.
• Necesidad frecuente de orinar, especialmente por la noche.
• Presencia de sangre en la orina o en el semen.
• Disfunción eréctil persistente.
• Dolor en caderas, espalda baja o costillas.
• Debilidad en piernas o pérdida de control de la vejiga o intestinos.
Estos signos pueden indicar que el cáncer está en una fase más avanzada y requiere atención médica inmediata.
Factores de riesgo y estilo de vida
Los especialistas también destacan que existen factores de riesgo modificables y recomiendan adoptar hábitos saludables para reducir la probabilidad de desarrollar la enfermedad:
• Mantener una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras y baja en grasas saturadas.
• Practicar actividad física regular.
• Evitar el tabaco y reducir el consumo excesivo de alcohol.
• Realizarse controles médicos periódicos, especialmente en la edad de riesgo.
Vencer los tabúes
En Paraguay, todavía persiste cierta resistencia de los hombres a visitar al urólogo. Muchas veces el temor, la vergüenza o el desconocimiento retrasan el diagnóstico. Por ello, esta campaña también busca romper mitos y derribar prejuicios.
“Cuidarse no es signo de debilidad, sino de responsabilidad con uno mismo y con la familia”
Cómo acceder a la campaña
Los cupos son limitados a 100 pacientes y requieren inscripción previa. Los interesados deben agendarse llamando o enviando un mensaje de WhatsApp al +595 987 198523