14 sept. 2025

Primer santo millennial de la iglesia católica: “El próximo Carlo Acutis podría estar en Paraguay”

El domingo último se dio un hecho histórico dentro de la iglesia católica, con la canonización de Carlo Acutis, el primer santo millenial conocido también como el “Influencer de Dios”. Acutis nació en 1991 y murió en 2006 a la edad de tan solo 15 años.

Captura de pantalla 2025-09-08 133002.png

El 7 de septiembre quedó como una fecha que toda la iglesia católica nunca podrá olvidar, pues se llevó a cabo la canonización de Carlo Acutis, mencionado como el primer santo millenial por tratarse de un joven nacido entre 1981 y 1996, específicamente un 3 de mayo de 1991.

El también reconocido a nivel mundial como el “Influencer de Dios”, Acutis dedicó toda su vida a Cristo desde muy corta edad, mediante la eucaristía, incluso utilizando internet para acercar a jóvenes de todo el mundo la palabra de Cristo.

Acutis falleció el 12 de octubre del 2006, a causa de una leucemia fulminante, pero no sin antes haber logrado milagros aprobados por el Papa Francisco, quien precisamente trabajó para la canonización del hoy Santo Carlo Acutis.

Captura de pantalla 2025-09-08 132810.png

Recibió a Jesús eucaristía a los 7 años
Este medio contactó con el Padre Abel Recalde, Párroco de la Parroquia Catedral de San Lorenzo, quien se refirió a este importante hecho para la iglesia católica.

“La canonización de Carlo Acutis responde a varios hechos que rodean su vida de fe, especialmente en su amor a la eucaristía, que él consideró y decía que era su autopista hacia el cielo. Recibió por primera vez a Jesús eucaristía a los 7 años y nunca más dejó de comulgar”, empezó explicando.

Según el padre Recalde, fue precisamente esa fuerza de recibir a Jesús dentro suyo, la que llevó al joven Acutis a acciones concretas… “ya que detrás de un joven, de un internauta, de alguien que se santificaba en lo cotidiano, había acciones como que asistía a los más necesitados, juntaba su mesada y de eso compraba abrigo para gente que pasaba frío. También hasta se relacionaba con no creyentes y más”, refirió.

Captura de pantalla 2025-09-08 133046.png

Igualmente, Recalde explicó que esta canonización de Acutis, responde a lo que la iglesia hoy día quiere fomentar en los jóvenes. “Y si bien la iglesia ya está en el mundo de las redes sociales, se sigue esperando mucho más, y esto (la canonización de Acutis) responde a la necesidad que hoy tenemos como iglesia, de evangelizar a través de las redes sociales. Utilizar los medios en el cual hoy los jóvenes están inmersos y utilizarlos para llevar el mensaje que tiene Jesús para ellos. Existe mucha necesidad de los jóvenes en el encuentro con Jesús eucaristía”, indicó.

De hecho, refirió que “El próximo Carlo Acutis podría estar en Paraguay, pues la santificación de las personas no se mide por un reconocimiento eclesial, sino que el santo de hoy puede estar entre nosotros viviendo su santidad, y eso Dios lo sabe”.

“El próximo Carlo Acutis podría estar en Paraguay, pues la santificación de las personas no se mide por un reconocimiento eclesial, sino que el santo de hoy puede estar entre nosotros viviendo su santidad, y eso Dios lo sabe”
Padre Abel Recalde

Si bien, hasta la muerte del Santo Acutis en 2006 apenas empezaban a aparecer las primeras redes sociales (Facebook arrancó en 2004)…“Él fue un adelantado a su tiempo, creando una página web relacionada a milagros eucarísticos, de modo a que los demás jóvenes se empaparan de ellos.

Los milagros de Santo Carlo Acutis
-El primer milagro atribuido a Acutis ocurrió en 2013 en Campo Grande, Brasil, cuando un niño de siete años, afectado por un grave trastorno pancreático sin cura médica, recuperó su salud tras entrar en contacto con un trozo de camiseta que había pertenecido al joven.

-El segundo milagro se produjo en mayo de 2025 e involucró a Valeria Valverde, una estudiante costarricense de 21 años, por quien la madre peregrinó hasta la tumba de Acutis para pedir por la recuperación su recuperación tras haber sufrido un severo trauma cerebral al caer de una bicicleta. Tras la visita, los informes médicos confirmaron la recuperación de la joven, un hecho considerado inexplicable por la ciencia y atribuido a la intercesión del beato.

527028984_647782815008613_4616032289358633951_n (1).jpg

Padre Abel Recalde, Párroco de la Parroquia Catedral de San Lorenzo