El último domingo, se registró un nuevo caso de suicidio en el Puente Remanso de Mariano Roque Alonso, mismo que tuco como protagonista a un hombre que primeramente se sostuvo de la baranda protectora, se realizó una herida con un machetillo y finalmente se lanzó al río.
Un importante número de personas fueron testigos del lamentable hecho, que llevó a que días atrás, un grupo de personas realizaran un rezo en el propio puente, con la finalidad de ungir el puente para que ya nadie quiera quitarse la vida en el sitio.
¿Qué situaciones lleva a la idea de un suicidio?
En conversación con Luis Guillen Llano, psicólogo clínico, magíster y experto en evaluación y tratamiento de personas con conducta suicida, el mismo explicó algunas situaciones que suelen llevar a que personas piensen en acabar con sus vidas.
“El suicidio es primeramente es multifactorial, o sea, son muchos los factores que pueden llevar a que una persona quiera acabar con su vida. Pero lo que sí hay, es un suceso que dispara esa idea, como una pérdida familiar, una separación, etc. Entonces, se elije decisión del suicidio para acabar con ese dolor, con ese sufrimiento, escogiendo la muerte por sobre todo”, mencionó.
En cuanto a la persona del puente, el profesional atinó a decir que probablemente, ya que la persona estaba armada con un machetillo-lo que impedía que la gente pueda socorrerlo-, “habla de una persona impulsiva, que lo pensó bien, ideó todo como para que nadie la pueda detener”.
“La elección de lanzarse del puente es un método muy violento, ya que en el lanzamiento uno puede morir a causa del golpe contra el agua”, agregó.
¿Qué hacer en caso de encontrarse presencia de una persona con idea suicida?
“En caso de presenciar un hecho como el que mencionamos más arriba, lo primero es tratar de auxiliarlo, invitarlo a hablar está muy bien, porque al hablar la persona se descarga y hasta puede acceder a no realizar lo que busca”, es la recomendación que dejó el profesional.
“Lo primero es tratar de auxiliarlo, invitarlo a hablar está muy bien, porque al hablar la persona se descarga y hasta puede acceder a no realizar lo que busca”
A la vez, sería siempre importante pedir la ayuda de bomberos voluntarios y personales policiales que están bien entrenados para manejar situaciones así. En este caso, la persona no dio chance alguna de charlar y se lanzó.
Factores de riesgo
-Cambio conductual repentino de la persona.
-Consumo excesivo de alcohol y drogas.
-Haber cortado algún tratamiento que venía realizando
-El acceso a armas como machetillo, arma blanca, etc.
-Intentos previos.
-Formas en que se viene comunicando.
Según el psicólogo, lo importante siempre será hablar, tratar de persuadir a la persona y convencerla de que su problema tiene solución. Luego, buscar ayuda profesional para una intervención y reducir el índice de probabilidad de intento de suicidio.
“Preguntarle si está pensando en acabar con su vida, eso no lo va a inducir al suicidio. Seguidamente, consultarle por qué quiere hacerlo (si es que la respuesta es sí), conocer el motivo, el método posible, cuándo y dónde piensa hacerlo. Esos datos nos ayudarán a ayudar a la persona y no guardarnos nada, o de lo contrario, pasaríamos a ser cómplices de un homicidio”, finalizó.