Las clases han iniciado este 2025 y uno de los servicios más requeridos por parte de los padres que, principalmente por cuestiones laborales no tienen la posibilidad de llevar o retirar a sus hijos de la escuela o colegio, es el del transporte escolar.
Rolando Martínez, representante de la Asociación de Transportistas Escolares del Paraguay, en contacto con este medio se refirió a la atención que deben de prestar los padres a la hora de elegir un transporte para el traslado de sus hijos, pues muchos trabajan sin la habilitación necesaria para la prestación de dicho servicio.
“Hoy en día hay muchos transportes mau que no están debidamente habilitados, y mucho menos ofrecen la seguridad necesaria para los niños y adolescentes que son trasladados a su instituciones y a sus hogares. Pedimos a los padres tener muy en cuenta ese tema”, empezó recomendando.
El mismo, explicó que los mencionados transportes “mau”, son vehículos sin el control municipal requerido: “tranquilamente operan o bien solucionan a nivel de amiguismo y las desventajas son grandes, en vista que estos no abonan ni siquiera por seguro de pasajeros y, mucho menos por la habilitación para transporte escolar”.
Correctamente habilitados
Martínez mencionó cada uno de los puntos que como transporte escolar, cada móvil de la asociación debe respetar. “Las medidas de seguridad tienen que ser integras para todos los transportes, teniendo azafata para cuidar de los alumnos, contar con seguro de pasajeros, seguro contra terceros, registro de conductor profesional A, habilitación expedida para transporte escolar y contar con botiquín de primeros auxilios”.
“Hoy en día hay muchos transportes mau que no están debidamente habilitados, y mucho menos ofrecen la seguridad necesaria para los niños y adolescentes que son trasladados a su instituciones y a sus hogares”
Padres que trasladan a otros escolares
Habló también de los padres que, además de llevar a sus hijos, igualmente realizan el servicio de transporte de otros escolares, lo que, según él, además de inseguro es también injusto para los trabajadores del ramo.
“Tenemos también padres que buscan a sus hijos y está perfecto, pero algunos se ofrecen para llevar a otros compañeros que les queda por el camino, que también nos perjudica bastante porque nos quitan alumnos que podrían utilizar el transporte escolar seguro”, acotó.
Reajuste en el costo del servicio
En cuanto al costo del servicio, el entrevistado explicó que, a raíz de la suba del precio del combustible implementado justo a principio de año, llevó a que como asociación hicieran igualmente un reajuste, en algunos casos del 5 al 10 %, aunque indicó que “eso queda a criterio de cada propietario”.
A nivel país, la Asociación de Transportistas Escolares del Paraguay, cuenta con aproximadamente 1.700 transportistas. “En cuanto a cantidad de alumnos transportados, varía en cada bus en vista que tenemos móviles con capacidad variada, ya sea para 10, 12, 15, 18 y 24 pasajeros”, refirió el entrevistado.