22 oct. 2025

Animan a retomar el envío de cartas: “volver a las cartas es recuperar la imaginación y la creatividad”

La Dirección Nacional de Correos del Paraguay, recordó que cuenta con el servicio convencional para envío de cartas o correspondencia, a partir de tan solo G. 2200. Así, anima a las personas a “sorprender a un ser querido, amigo o familiar” de una forma tradicional y muy antigua.

Captura de pantalla 2025-10-22 133018.png

Semana atrás, la Dirección Nacional de Correos del Paraguay, dio a conocer sus tarifas de servicio de envío convencional, como invitando a la ciudadanía a retomar la vieja tradición de enviarse cartas o correspondencia. Incluso, ofrece tarifas muy bajas para ello.

“Podés sorprender a un ser querido, amigo o familiar con una correspondencia que solo tiene un costo de G. 2200 y de su envío se encarga el Correo Paraguayo”, se puede leer en una publicación a través de su portal oficial correoparaguayo.gov.py.

El ente, recordó además que, el servicio convencional que ofrece la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (DINACOPA), para el territorio nacional, es el más económico entre todos los competidores del mercado.

Ahora, la tradición de enviar cartas, que se remonta a civilizaciones antiguas, ha ido evolucionado desde mensajeros a pie y a caballo, hasta los servicios postales modernos. Y, aunque el correo electrónico ha reducido su uso para la comunicación personal, en algunos países las cartas aún se valoran por su carácter tangible y emocional.

Captura de pantalla 2025-10-22 132421.png

La escritura, el gran salto de la humanidad
“Uno de los grandes saltos que realizó el homínido (primate evolucionado a hombre) fue cuando pudo plasmar sus pensamientos en dibujos y escrituras. Para lograr conquistar una inteligencia por encima muy superior a la de otros animales, pudo a través de la escritura viajar en el tiempo y recorrer distancias”, empezó explicando el sociólogo Nicolás Chase, en relación a la escritura en la vida del hombre.

El mismo, recordó además que el ser humano escribe sus ideas, sentimientos y a su vez, quien las lee puede comprenderlas e inclusive puede volar imaginándose más allá de las mismas literales escrituras.

Recuperar la imaginación y la creatividad
Chase, desde su postura sociológica, ve con muy buenos ojos el hecho de que la sociedad vuelva a comunicarse mediante cartas, de la forma más tradicional, pues “a pesar de los muchos beneficios de la tecnología moderna de la comunicación, hoy en día con las imágenes instantáneas de los celulares, los seres humanos estamos perdiendo la añoranza, la imaginación y la creatividad hacía las otras personas, ideas y el pensamiento filosófico de nuestra existencia”.

Por todo lo explicando anteriormente, “volver a las escrituras, correspondencias o cartas, es necesario para sumergirnos nuevamente hacía el romanticismo y, porque no, a la racionalidad de nuestros pensamientos”.

La Dirección Nacional de Correos del Paraguay, mencionó además que los envíos hasta 20 gramos, son los que tienen un costo de solamente G. 2200. A su vez, la escala de peso y precio es cuanto sigue:

-Hasta 20 gramos G. 2200.

-Hasta 50 gramos G. 2400.

-Hasta 100 gramos G. 2500.

-Hasta 250 gramos G. 4000.

-Hasta 500 gramos G. 5500.

-Hasta 1500 gramos G. 10 000.

-Hasta 2000 gramos G. 11 000.

El tiempo de entrega, en el territorio nacional, es de 2 a 3 días hábiles como mínimo desde el momento en que el cliente realiza el depósito de su correspondencia en cualquiera de los locales del Correo Paraguayo. A través del servicio convencional se pueden enviar correspondencias, paqueterías, folletos y todo tipo de impresos.