Nacionales
La Patrulla Caminera recuerda a los conductores que los documentos obligatorios para transitar en rutas nacionales —licencia de conducir, habilitación municipal y cédula verde del rodado— pueden presentarse tanto en formato físico como digital.
Recientemente se han registrado episodios de violencia hacia la mujer en espacios públicos, con presencia de testigos, lo que lleva a pensar que dicha práctica lamentable, estaría pasando a un nuevo nivel. Una profesional habló de los posibles factores detonantes de esta problemática.
Las redes sociales se convirtieron en uno de los principales blancos de los ciberdelincuentes, y una de las modalidades más comunes para robar datos personales es a través de mensajes directos en Instagram.
El sufrimiento tras la partida de un perro, gato u otra mascota que vivió tantos años al lado nuestro, puede ser incomparable. Por esa razón, es importante explicar cómo es que se da una conexión tan fuerte como la que vimos con Pabla Thomen y su fiel mascota, hoy fallecida, “Chiruzo”.
La disciplina y la formación rigurosa fueron siempre “la base” en la educación militar. Sin embargo, en Paraguay, las denuncias por agresiones físicas dentro de estos centros encendieron las alarmas sobre los límites entre la exigencia y el abuso.
Cada 24 de marzo se conmemora el “Día Mundial de la Tuberculosis”, esto, con la idea de concienciar sobre las terribles consecuencias de la enfermedad. Su poder es tal que, aún se sigue hablando de pandemia mundial, y en Paraguay registra cifras preocupantes.
El abuso sexual infantil es un problema grave que puede tener consecuencias devastadoras en la vida de las víctimas. Detectarlo a tiempo y prevenirlo es fundamental para proteger la integridad de los niños y niñas.
La problemática de los cuidacoches en la capital del país sigue sin una solución de fondo. Mientras miles de automovilistas denuncian la extorsión que sufren al estacionar en la vía pública, operativos policiales recientes desataron cuestionamientos sobre la legalidad de las detenciones y el abordaje de una situación que, más allá de lo delictivo, tiene un fuerte componente social.
El cáncer de colon es una enfermedad que fue en aumento en los últimos años, convirtiéndose en una de las principales causas de muerte relacionadas con el cáncer a nivel mundial.
Se estima que 1 de cada 1.000 o 1.100 personas nacen con esta condición en todo el mundo. Y si bien, a nivel país se viene trabajando duro en la concientización, todavía queda mucha tela por cortar para lograr la inclusión que precisan estas personas para poder llevar una vida normal.
El fútbol no solo despierta pasión en los hinchas, sino que también genera un fuerte movimiento en la economía local. Cada partido de la selección paraguaya representa una oportunidad para diversos sectores, especialmente el gastronómico y el hotelero, que se ven beneficiados por el aumento del consumo y la llegada de visitantes.
En los últimos meses, el paraguayo volvió a creer en la selección que lo representa como país, y el profe Gustavo Alfaro tiene mucho que ver. María Gloria Petters, reconocida psicóloga deportiva, explicó cómo es que el fútbol logra esa conexión tan fuerte, hasta emocional, entre el hincha y la Albirroja.