Según un reporte de la Policía Nacional, el pasado viernes 7 de noviembre se registraron 73 casos accidentes de tránsito, el sábado 8 hubo 58 episodios y finalmente el domingo se produjeron 43 episodios en todo el país.
Sin embargo, desde la Agencia Nacional de Tránsito y Transporte Vial, los números en cuanto a cantidad de accidentes, lesionados y fallecidos, vienen disminuyendo en los últimos años. Claudia Maldonado, Directora de Observatorio de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, ofreció a este medio los datos oficiales que manejan.
“Desde el 2001 a enero y septiembre este 2024 hay una disminución en cuanto a fallecidos, ya que en 2001 se registraron 1.413 fallecidos, en 2002 hubo 1332, saltando al 2023 hubo 1.210, en 2024 1.160 y este año hasta el 30 de septiembre, vamos por los 843 fallecidos”, empezó comentando.
1.000 lesionados cada mes
A su vez, explicó que actualmente hay un promedio de “tres fallecidos por día y 100 por mes. Lesionados tenemos que en 2022 hubo 15.563, en 2023 hubo 12.911, en 2024: 11.893 y de lo que va del 2025 tenemos 8.348. El promedio es de 33 lesionados por día y 1.000 por mes”.
Por otro lado, en cuanto al perfil de víctimas, mencionó que el 60 % son motociclistas, el 18 % peatones y el resto automovilistas. Igualmente, aclaró que los jóvenes de entre 15 a 39 años son los más accidentados, con un 57 % de participación en percances y siniestros viales, de los cuales, el 77 % son motociclistas. Finalmente, de esos 77 %, el 50 % de los motociclistas no lleva casco.
“El casco sí salva vidas. En accidentes donde la cabeza recibe el golpe, un caso regular protege el 77 %”, añadió la directora, alegando que en cuanto a causas principales de accidentes, se encuentran:
-Adelantamiento indebido.
-Cambio indebido de carril.
-Alcohol.
-Distractores (como celulares o auriculares).
Departamentos críticos
-Asunción
-Central
-Alto Paraná
-Itapúa
“Siempre decimos que la seguridad vial es salud, y es por ello que estamos muy preocupados por seguir mejorando estos números, trabajando con la Dirección Nacional de Licencias buscando formalizar los procesos de expedición de licencias, trabajar con conductores futuros mediante la formalización de procesos de todas las escuelas de conducción; más de 10.000 campañas y capacitaciones en todo el país, especialmente en escuelas, colegios, universidades y en las calles”, terminó agregando la entrevistada.
🔴 Accidentes de tránsito: la nueva epidemia en Paraguay
— NPY Oficial (@npyoficial) November 10, 2025
♦️ En lo que va del año, se registraron más de 28.000 percances viales, con lo cual hay un aumento del 11% a comparación del mismo periodo del 2024.
📱 Seguinos en nuestro canal de WhatsApp: https://t.co/RTjLzhah2C#NPY… pic.twitter.com/Qes4B5HmgJ