“El cáncer de cabeza y cuello abarca un grupo de tumores que puede afectar la cavidad oral, la faringe, la laringe, las glándulas salivales, y otras estructuras cercanas. En Paraguay no existe una estadística que nos hable sobre la incidencia, pero no se encuentra dentro del listado de los tumores más frecuentes”, empezó explicando a este medio la doctora Adriana Mongelós, profesional oncóloga.
Aunque la misma menciona que no se trata de una de las patologías más presentes en el país, la misma asegura que últimamente se viene dando un aumento en cuanto a cantidad de casos a nivel país.
“Afecta a pacientes a hombres en mayor cantidad que en mujeres, sobre todo en mayores de 40 años, aunque se viene observando un aumento de casos en pacientes más jóvenes y relacionados al VPH (Virus del Papiloma Humano)”.
Es importante saber que el Virus de Papiloma Humano (VPH), es un virus de transmisión sexual, se transmite a través del sexo oral sin protección. Por ello, la importancia de utilizar protección al momento del sexo oral.
Factores que predisponen al Cáncer de Cabeza y Cuello
Según explica la profesional oncóloga, los factores que más predisponen a esta enfermedad son: el tabaquismo, el alcoholismo y el Virus del Papiloma Humano (VPH).
“La manifestación puede variar dependiendo de la localización de origen. Se puede manifestar por un dolor persistente de la garganta, lesiones como ulceras (que no se curan), bultos a nivel del cuello, ronquera, etc.”.
Modo de prevención
-Evitar el tabaco,
-Evitando el consumo excesivo del alcohol
-Contar con la vacunación con el VPH
-Mantener una higiene bucal adecuada
-Alimentación saludable
-Realizar chequeos regulares
-Prestar atención a síntomas como ronquera persistente, dificultad para tragar, úlceras bucales que no cicatrizan, sangrado nasal, bultos en el cuello, cambios en la voz y dolor de garganta que no mejora.