El Ministerio de Salud reporta que la mayoría de las hospitalizaciones están relacionadas con Rhinovirus, SARS-CoV-2 e Influenza, mientras que los casos de COVID-19 continúan registrándose en distintas regiones del país, con predominio en el área metropolitana.
Consultas y hospitalizaciones por enfermedades respiratorias
El informe de Vigilancia de la Salud indica que, al cierre de la semana epidemiológica 08, se reportaron 11.410 consultas por gripe en todo el país, lo que representa un aumento del 4% en comparación con la semana anterior. Si bien la tendencia general se mantiene por debajo del umbral de alerta, las autoridades sanitarias recomiendan extremar las medidas de prevención y vacunación.
En cuanto a las hospitalizaciones, se contabilizaron 1.363 ingresos por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales 148 corresponden a la última semana. El grupo más afectado sigue siendo el de adultos mayores, aunque también se reporta un número considerable de niños menores de 2 años internados.
Entre los virus detectados en pacientes hospitalizados predominan Rhinovirus y SARS-CoV-2, seguidos por el Virus Sincitial Respiratorio y Metapneumovirus. Un dato relevante es que no se registra la presencia de personas vacunadas contra COVID-19 o Influenza en la temporada actual entre los pacientes hospitalizados.
Situación del COVID-19 en Paraguay
En la última semana, se confirmaron 136 nuevos casos de COVID-19, manteniéndose estable respecto al informe anterior. Los contagios están distribuidos en 14 regiones del país, con el 61% de los casos concentrados en Central y Asunción.
En este periodo, se analizaron 1.026 muestras, registrando una tasa de positividad del 12,3%. En cuanto a hospitalizaciones, 30 personas fueron internadas, de las cuales 26 están en salas generales y 4 en unidades de cuidados intensivos. Los grupos etarios más afectados son los menores de 5 años (23%) y los mayores de 60 años (33%).
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de la vacunación y el cumplimiento de medidas de prevención para reducir la propagación del virus.
Medidas de prevención y recomendaciones
Ante el aumento de infecciones respiratorias, el Ministerio de Salud recomienda reforzar la vacunación contra la influenza y COVID-19, especialmente en personas con factores de riesgo. Además, se insiste en la necesidad de mantener hábitos de higiene como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en caso de síntomas respiratorios y la ventilación de los espacios cerrados.
Si bien las cifras actuales no representan una crisis sanitaria, las autoridades instan a la población a no bajar la guardia y acudir a los servicios de salud ante cualquier síntoma de infección respiratoria.