01 may. 2025

Cuidado con lo que comen: cómo tratar a chicos tras intoxicación por ingerir alimentos en mal estado

Aunque la intoxicación con alimentos en niños se da normalmente por no lavarse las manos, también puede deberse a la mala gestión de los alimentos como la falta de refrigeración, falta de cocción y demás. Una profesional pediatra explica cómo tratar un caso.

dolor-abdominal-adultos-debes-saber.jpg

En los últimos días, varios fueron los padres que comunicaron que sus hijos sufrieron episodios de diarrea y vómito, tras ingerir almuerzos provenientes del programa Hambre Cero en escuelas. Incluso, el sonado caso del “kure caldo” en una institución de Mariano Roque Alonso, confirmó que ciertos platos no se encontraban en buenas condiciones.

Claudia Castillo, profesional pediatra, en entrevista con este medio explicó primeramente los factores que llevan a que un alimento impacte de manera negativa en el organismo de un niño.

“Cuando se consume un alimento y se produce diarrea, dolor abdominal o vómito, estamos hablando de una intoxicación alimentaria que es una enfermedad causada por comer alimentos que contienen microbios dañinos (bacterias)”, empezó explicando.

Captura de pantalla 2025-03-04 131526.png

Añadió además que dichos microbios, se encuentran sobre todo en la carne, el pollo, el pescado y los huevos crudos, pero a su vez, pueden transmitirse a cualquier tipo de alimento. “También pueden crecer en los alimentos que se dejan al aire libre, o que fueron almacenados durante demasiado tiempo antes de ser consumidos”.

Igualmente, la intoxicación también ocurre cuando la gente no se lava las manos antes de tocar los alimentos.

Alimentos en escuelas y sus posibles causales de males estomacales
Seguidamente, en cuanto a los casos denunciados por padres de niños que sufrieron estos males tras ingerir alimentos en escuelas, la profesional mencionó algunas posibles causas. “En el caso de los alimentos que se consumen en las escuelas, una de las causas podría ser la no refrigeración correcta, o también, por el lugar en donde se coloca la comida para su traslado, ya que puede estar contaminado y obviamente, termina contaminando los alimentos”.

Agregó además que normalmente, las meriendas escolares son supervisadas por nutricionistas “y en ese caso, no creo que haya exceso de grasas pero sí la mala preparación o cocción insuficiente”.

“Normalmente se realizan tratamientos con medidas de buena hidratación con agua o jugos naturales, y si toleran y no vomitan más, quedan con una dieta conocida como dieta blanca”
Claudia Castillo, pediatra

Proceso de recuperación
La pediatra mencionó además que, en la mayoría de los casos, un niño con intoxicación mejora en 12 a 48 horas en cuanto a síntomas.

“Normalmente se realizan tratamientos con medidas de buena hidratación con agua o jugos naturales, y si toleran y no vomitan más, quedan con una dieta conocida como dieta blanca, donde no hay alimentos que puedan fermentar, y si es necesario, se apoya con gotas para vómitos y probióticos”, cerró.

Cuidados en caso de intoxicación por alimentos en mal estado
Si un niño sufre un episodio de diarrea o vómito a causa de una intoxicación alimentaria, lo recomendable es:
-Mantenerlo hidratado
-Ofrecerle abundante cantidad de líquidos, como agua, caldo o sopa.
-Evita las bebidas azucaradas.
-Ofrecerle soluciones pediátricas con electrolitos.
-Vigilar los signos de deshidratación, como boca seca, ojos hundidos y falta de lágrimas.

Acudir al médico en caso que:
-El niño no pueda beber nada durante varias horas seguidas.
-Esté orinando menos de lo habitual.
-Tenga fiebre alta.
-Presente sangre en las heces.
-Tenga una diarrea que no mejora al cabo de varios días.