03 de Agosto, 2010 | Blogs
Maleducado
Pasé 17 de mis 23 años en instituciones educativas. Y desde el jardín de infantes allá por 1990 hasta culminar la carrera universitaria en 2009 se dieron muchas situaciones repetidas que aparentemente se seguirán dando y quiero hablar de algunas.

Recuerdo los días de lluvia que me dedicaba completo al Atari, luego Nintendo y más adelante Playstation. Las tardes de fútbol o basket. Las reuniones de amigos, las cosas de antes. Casi siempre, atribuibles a las huelgas de docentes, aunque en otras cuantas ocasiones simplemente a escapadas, conocidas popularmente como "piadas".
Pero tras la anécdota que no pondrá contenta a mi mamá, tomemos en cuenta que miles de alumnos paraguayos pierden clases anualmente por una indefinición entre Gobierno y educadores con respecto a remuneración salarial.
Según el ministro de Educación, Luis Alberto Riart, el problema en Paraguay no pasa por los días de clase que se dan o se pierden, sino por la cantidad de horas.
Siempre, de acuerdo a lo que dijo a Radio Cardinal el titular de la cartera educativa, con una mayor inversión en el sector, unos 100 millones de dólares anuales por un plazo no menor a 5 años, la educación en Paraguay dará un salto de calidad.
Turnos cruzados, almuerzo escolar y hasta la posibilidad de concretar a nivel país el proyecto de Una Computadora por Niño. Todo esto, con maestros bien pagados, que no tendrán la necesidad de impartir cátedra en más de una institución, teniendo así mayor tiempo y recursos para desarrollar nuevas estrategias de enseñanza.
Muy lindo el panorama.
Aquí queridos lectores es cuando uno no puede huir a sus raices y con el más debido respeto uno tiene que expresarse y ser bien claro. En inglés se dice "bullshit", en castellano podríamos ser finos y decir que son "patrañas", pero en crudo guaraní nos reafirmaríamos en un "Jagua to'u nde bola".
Traducido: "Que el can ingiera tus testículos".
No va a pasar. It's not going to happen. Ndo jejapomoa'i che karai.
¿Porqué tanto pesimismo dirán algunos? Esto es simplemente optimismo con experiencia.
Este es un país en el que el 30% de los niños que arrancan la primaria culminan sus estudios secundarios. En donde faltan sillas, aulas, se descubren negociados con leche y galleta mientras estructuras con techo que dicen son escuelas se caen a pedazos.
Aquí, uno puede buscar al que fue "Mejor Egresado" en la lista de desempleados o con pagas muy bajas. Donde el analfabetismo funcional es una realidad y graduados pasan vergüenza con lo poco que saben en comparación a otros pares de la región.
Paraguay es donde miles de jóvenes no tienen la posibilidad económica de estudiar una carrera universitaria y otros tantos, que si la tienen, la desperdician yendo a las de "moda", y no hablo de corte y confección, sino de un país abarrotado de abogados, marketineros o nutricionistas.
Lo reconoció el propio Riart: “Hay mucha retórica sobre la educación, acá hay que poner los ‘verdes’ para empezar el cambio”. Y de nuevo señores, no va a suceder.
Gobiernos como el actual, como los que pasaron y muy probablemente como los que vendrán, no necesitan una población educada y crítica. Necesitan de pobres estúpidos que los voten, de trabajadores obedientes que no se sindicalicen ni luchen por sus derechos, necesitan esclavos.
Es por ello que la educación no mejorará ni se invertirá en ella. Es por esto que a los docentes se les dan soluciones pasajeras, porque al momento de elecciones -que por cierto son a cada tanto- nuevamente vendrán promesas cortoplacistas que servirán para ganar unos cuantos votos mas en favor del candidato photoshopeado del partido (inserte color o denominación aquí), financiado por el empresario "X" y así, la historia se repetirá.
Si alguien se pregunta "¿tenemos alguna alternativa?". Yo creo que el autoaprendizaje es una buena opción. Y si bien, nadie nace sabiendo, nadie debiera de ser obligado a morir sin saber.
Eso nomás quería decir.
Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com
Comentarios
Deje aquí su comentario