Leopoldo López grita desesperado: "¡Me están torturando!"
VIDEO. "¡Me están torturando, denuncien, denuncien!", son los gritos desesperados del preso político por el régimen chavista, Leopoldo López.
VIDEO. "¡Me están torturando, denuncien, denuncien!", son los gritos desesperados del preso político por el régimen chavista, Leopoldo López.
Una embarcación de EE.UU. chocó contra un barco mercante en la costa de Japón. Siete marineros estadounidenses se encuentran desaparecidos después del percance.
El Ministro del Interior, Francisco José de Vargas, anunció que se darán cambios en la cúpula policial, las nuevas cabezas serán los comisarios Francisco Alvarenga y Eliseo Báez.
Miembros del Partido Comunista marcharán en la mañana de hoy viernes 16 de agosto, día en que se recuerda la Batalla de Acosta Ñu, donde fallecieron aproximadamente 3.500 niños paraguayos.
En la mañana de hoy varias arterias de la ciudad de Asunción fueron bloqueadas con motivo de los actos de traspaso presidencial y para mañana jueves se esperan más cierres.
Centenares de simpatizantes de Efraín Alegre se movilizaron el viernes último para repudiar el fraude que afirman el TEI liberal cometió en el juzgamiento de los resultados de la consulta del 1 de abril.
Itaipú contrató de forma directa a una pequeña casa comercial para trabajos de limpieza que realizaba la firma AMA. La adjudicación es de un monto de 3.600.000 dólares americanos. Hay "aroma" a negociado...
Alrededor de las 20 horas del domingo 28 de marzo de 1999, el presidente Raúl Cubas Grau renuncia, presionado por la resistencia popular, los jóvenes muertos en los enfrentamientos. El asesinato de Argaña acelera su salida anticipada del poder.
El sábado 27 de marzo de 1999, Paraguay lloró sangre. Siete jóvenes muertos, centenares de heridos y un país indignado por lo que vio en las imágenes de la televisión y los diarios: La Policía reprimiendo sin parar, con sus cascos azules golpeando, sub-oficiales utilizando petardos y la Agrupación Montada bastoneando a jóvenes, mujeres y ancianos.
Tensión, caos y muerte. Jamás en su historia la República había vivido semejante efervescencia y violencia como las vividas la noche del 26 de marzo de 1999. Hace 12 años, cientos de ciudadanos que reclamaban un país mejor, sin tiranías ni sometido a las botas, recibían a cambio balas que cegaron la vida de siete jóvenes demócratas, hoy convertidos en mártires de aquel luctuoso marzo de fin de milenio. Con imágenes de Canal 13, algunas de ellas inéditas, hoy recordamos el aplomo y la valentía de esos hombres y mujeres que con su gesta cambiaron la historia reciente del Paraguay.
Webs amigas