Los ejercicios ayudan a la memoria
Según un estudio, para recordar algo no hay nada mejor que hacer ejercicio 4 horas después. Los expertos aseguran que el ejercicio físico optimiza la recuperación de información.
Según un estudio, para recordar algo no hay nada mejor que hacer ejercicio 4 horas después. Los expertos aseguran que el ejercicio físico optimiza la recuperación de información.
El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía a elaborar sus propias comidas típicas de una manera saludable, con recetas fáciles de elaborar pero con calorías reducidas.
Enamorado de la cultura (y algo más) guaraní, un ciudadano americano desarrolló un elemento para tener el 'tereré' siempre a mano, y no solo para refrescarse. Esta es su propuesta: H2Yerba.
Estudios científicos afirman que la proteína de suero de leche contribuye al aumento de masa muscular y fuerza física, y a la pérdida de grasa corporal; sin embargo, también posee muchos otros nutrientes.
El sistema nervioso es "increíblemente hábil" para cambiar la forma en que nos movemos y gastar así la menor cantidad de energía, según un estudio publicado hoy en Cell Press Current Biology.
Un estudio, liderado por el doctor del departamento de Nutrición Clínica y Factores de Riesgo del Hospital St. Michael (Canadá), John Sievenpiper, revela la importancia de las legumbres en dietas para bajar de peso.
Se acerca el verano, nos miramos en el espejo, y después del invierno, notamos cómo creció un «flotador» que rodea a nuestra cintura. ¿Cómo se puede evitar el mal llamado "salvavidas"?
Una bióloga croata ha desarrollado una aplicación para teléfonos inteligentes que permite mediante un selfi diario controlar y mejorar el físico.
"El ejercicio es medicina" se presentó en Argentina para ofrecer a los médicos formación para incluir la prescripción del ejercicio físico en sus evaluaciones cotidianas.
Más no siempre significa lo mejor. Está máxima puede aplicarse al ejercicio físico y sus beneficios sobre la salud cardiovascular.
Webs amigas