16 de Septiembre, 2015 | Nacionales
¿Sirve denunciar en Internet?
Jazmin Acuña, directora de proyectos de la organización Tedic, refiere a las experiencias del uso de herramienta web como canal de denuncia.
Redacción-Paraguay.com
Sus miembros se hicieron conocidos por la intensa campaña contra el proyecto de ley de retención de datos conocido como "pyraweb". Tedic es una organización no gubernamental que trabaja en la tecnología como una herramienta para promover derechos. Recientemente ha lanzado una herramienta web que servirá para que observadores ciudadanos puedan denunciar irregularidades o violaciones al código electoral durante la jornada de votación prevista para octubre próximo en todo el país. Esta organización anuncia para la próxima semana la presentación de otra herramienta que permitirá a los ciudadanos solicitar información a las instituciones del Estado, amparados en la nueva ley de acceso a la información pública.

Jazmín Acuña, directora de proyectos, refiere sobre la tecnología como un medio para vehiculizar derechos.
-¿De qué se trata “El avizor?
-Es una herramienta web que puede ubicar en un mapa fotos, audios, videos o textos sobre irregularidades durante las elecciones municipales. La gente puede realizar sus reportes a través de cualquier celular o dispositivo móvil.
-¿Cómo la gente puede hacer esos reportes?
-Al ingresar al portal www.elavizor.org.py, el usuario puede generar un reporte con un solo click. La herramienta dispone de un formulario sencillo para completar, donde se debe describir la irregularidad, identificar el tipo de irregularidad y geo-localizar en el mapa la ubicación del hecho. Si lo desea, la persona puede subir fotos, videos o links a noticias relacionadas. Una vez completado el formulario, la plataforma recibe el reporte y publica de forma automática en un mapa al que puede acceder cualquier persona. Las personas pueden realizar sus reportes de forma anónima.
-¿Cómo surge la idea de crear esta herramienta?
-El equipo de Tedic diseñó la herramienta al notar que muchas personas realizan denuncias sobre irregularidades en distintos espacios como redes sociales, lo que dificulta un debido seguimiento a las mismas porque se pierden o no llegan a las autoridades. Además, buscó una forma de fortalecer la participación de la gente en las elecciones más allá del sufragio. En el portal también se encuentra un video que muestra las violaciones al Código Electoral más comunes durante el "día D".
-¿Cuál es el objetivo de esta herramienta?
-El Avizor centralizará las denuncias en un solo lugar y permitirá que cualquier persona actúe de observador electoral. Esto facilitará el trabajo de fiscales electorales y a la vez permitirá tener datos para realizar distintos análisis sobre el desarrollo de la jornada de votación, como departamentos con mayor número de irregularidades registradas o qué tipos de violaciones son más comunes.
-¿Esta herramienta se podrá utilizar solo en el día de la votación o desde ya la gente puede la puede usar?
-La gente ya puede usar la herramienta desde ahora, pero nuestro foco de uso y promoción de la herramienta es para el día D. La coalición ElijoPy capacitará a más de 200 personas para la observación electoral en el día de las elecciones. Dicha observación va a ser facilitada a través de la herramienta web.
- ¿Existe un canal el Tribunal Superios de Justicia Electoral para plantear solución a las denuncias reportadas?
- Los encargados de actuar ante violaciones al Código Electoral son los fiscales electorales, dependientes del Ministerio Público. Estaremos entregandoles un informe con los reportes. El TSJE ya tiene conocimiento de la existencia de la herramienta
- En su organización creen en la tecnología como una herramienta para promover la ciudadanía. ¿Cómo se explica esto?
- La tecnología la pensamos como un medio que facilita el ejercicio de derechos.
- El derecho a la expresión y su conexión con otros derechos: ¿Hacer denuncias a través de redes sociales promueve cambios en la realidad?
- No necesariamente. Si esas denuncias no pasan del plano de denuncias, poco podría cambiar. Con El Avizor, facilitar una herramienta web (que no es lo mismo que una red social) que permite a cualquier ciudadano velar por la integridad de las elecciones documentando su desarrollo. Ya sea registrando irregularidades, difundiéndolas o relatando lo que ocurre. Luego esto sirve para tener una visión pormenorizada de las elecciones, lo que permite análisis. Es decir, analizar cómo estamos y hacer recomendaciones al TSJE y autoridades.
-¿Existe interés en la herramienta?
-Sí, mucho. Una coalición de ocho organizaciones van a adoptar la herramienta para hacer la observación electoral. Si antes la observación se hacía en papel o por teléfono, ahora se sintetiza el proceso y se facilita
-Si insistimos en la pregunta de si sirve hacer denuncias a través de redes sociales u otras herramientas tecnológicas. ¿Cuál es la respuesta de Tedic?
- En resumidas cuentas, la tecnología es un medio para ejercer derechos, en la medida que facilita la libertad de expresión - el acto de reportar una irregularidad a través de El Avizor es un acto de libre expresión, por ejemplo- el acceso a información (QueremoSaber), una herramienta que vamos a lanzar la próxima semana, facilita a la gente solicitar información pública a las instituciones del Estado. O la capacidad de organización e incidencia: durante la campaña en contra del proyecto de ley #pyrawebs, una petición en-linea permitió que la gente se exprese en contra del proyecto de ley y así haga llegar su parecer a los congresistas.
La tecnología facilita el acceso a servicios básicos y universales, como la educación o la salud (los datos abiertos del MEC por ejemplo muestran la oferta educativa del país). En Uruguay, Atuservicio.uy es una herramienta que brinda información sobre la oferta de salud en el país. La gente puede comparar los servicios, y tomar una decisión mejor informada sobre a dónde acudir.
Pero en Tedic no somos tecnodeterministas. La tecnología, reitero, es un medio. Poco puede hacer la tecnología si en el hospital público al que puedo acudir en mi comunidad no tiene medicamentos o la escuela donde voy, no tiene pupitres.
Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com
Comentarios
Deje aquí su comentario