• Acerca del país / About the country »
  • El clima en Asunción: No disponible
Sábado, 03 de Junio de 2023, 14:07 (17:07 GMT)

18 de Noviembre, 2013 | Nacionales

Se ensancha la brecha entre ricos y pobres en Paraguay

El ingreso de los más ricos en Asunción creció 23%, por encimadel PIB (15%) del país. Mientras, los que están en pobreza extrema registran 1,1% de entrada, según datos del PNUD y la OIT.

En Paraguay, el auge del crecimiento económico no sólo no redujo la pobreza, sino que inclusive se verificó un aumento de la desigualdad, según el análisis que desliza Verónica Serafini en su artículo para la revista de Cadep (Centro de Análisis y Estudio de la Economía Paraguaya).

“El ingreso del quintil más rico de Asunción creció 22,9%, muy por encima del crecimiento del PIB que fue del 15,0%, y el ingreso del quintil más pobre –en pobreza extrema- solo lo hizo en 1,1%”, según datos de un informe PNUD/OIT del 2013 a los que se refiere la investigadora.

Estas cifras indican que los problemas de empleo que aquejan a la ciudadanía y la poca capacidad redistributiva del sistema tributario son los principales impedimentos para que la mayoría de la población pueda beneficiarse con la bonanza económica, según contrapone.

El índice de Gini, que mide la desigualdad en los ingresos de las personas dentro de un país, creció de 0,487 a 0,512, lo que indica que se ha profundizado la brecha entre los sectores sociales.

En los sectores rurales y las áreas urbanas del departamento Central esta situación se agudiza, ya que allí el ingreso de las personas de los sectores más pobres disminuyó a pesar del crecimiento económico.  En la misma línea, la analista agrega que “mientras la pobreza total disminuyó apenas 0,4 puntos porcentuales, bajando de 35,1% a 34,7%, la pobreza extrema aumentó de 18,8% a 19,4%”. 

Por otra parte, el crecimiento económico no ha creado la cantidad suficiente de empleos, “y los que crea son de mala calidad”, afirma Serafini.

Subempleo, salario y jubilación

El subempleo afecta al 20,6% de la Población Económicamente Activa ocupada, donde el 13,7% está dado por las personas asalariadas o en relación de dependencia (empleados y obreros públicos y privados) que trabajando más de 30 horas por semana no llegan a percibir el salario mínimo vigente. El restante 6,8% trabaja menos de 30 horas por semana pero desea trabajar más horas y está disponible para hacerlo.

La situación se agrava al contar el porcentaje de población que no goza de jubilación, agrega la analista. “EL Informe Nacional sobre Desarrollo Humano editado por OIT-PNUD con la colaboración de JICA presenta una situación preocupante: el empleo informal sin jubilación afecta al 81,3% de la población ocupada de 15 años y más”, describe.

Serafini concluye que sin medidas drásticas, será difícil salir de la situación en la se sume la mayoría de la población. Con un Estado que no recauda de quienes se benefician con el crecimiento de la economía, y sin una modificación de la estructura productiva, no se logrará encaminar al país hacia un modelo de mayor inclusión, industrialización y absorción de mano de obra.

Publicidad

Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com

Comentarios

1 comentario
1.
La brecha se ensancha debido a los izquierdosos que son mayoría. Por ejemplo, los bancos y las financieras en general están gerenciadas por izquierdosos salvajes en cuyo léxico no figuran los conceptos de equidad ni justicia distributiva; otra cosa sería sí se pautaran por las leyes del mercado (¡sacrosanta ley!). Izquierdosos también son los ganaderos y sojeros, terratenientes. Izquierdosos son los empresarios importadores y los exportadores. Izquierdosos son los dueños de los medios canallas y sus lacayunos escribientes. En suma, la culpa de la brecha la tienen estos malditos izquierdosos que están por todos lados, que como arena de playa se filtran a los lugares menos pensado.

Deje aquí su comentario

Publicidad

Webs amigas

También podría interesarle:

Nicanor: "Bogado debería haber renunciado a sus fueros"

Leer más