• Acerca del país / About the country »
  • El clima en Asunción: No disponible
Domingo, 24 de Septiembre de 2023, 13:31 (16:31 GMT)

24 de Abril, 2012 | Nacionales

Pobreza afecta al 45% de los niños paraguayos y la violencia al 61%

La pobreza afecta al 45 por ciento de la población infantil de Paraguay, donde el 61 por ciento de los menores es además víctima de algún tipo de violencia intrafamiliar, según un informe de Unicef presentado hoy.

A raíz de la pobreza, la mayoría de los niños tiene que salir a trabajar, con lo que relegan la educación.EFE

En 2010, la pobreza "castigaba al 45 por ciento de la niñez y la miseria al 27 por ciento de la misma", dato que en el área rural alcanza al 58 por ciento frente al 34 del entorno urbano, según el estudio.

"El 61 por ciento de los niños y niñas sufren algún tipo de violencia intrafamiliar, el 35 por ciento de los casos son de violencia física grave", refiere el estudio, presentado por la representante local de Unicef, Rosa Elcarte.

"Es importante que invirtamos en los jóvenes que merecen un apoyo especial para entrar en la recta de ser adultos productivos para el país", destacó Elcarte en presencia del alcalde de Asunción, Arnaldo Samaniego, y representantes de Ciudad del Este y Encarnación, las urbes más importantes después de la capital.

Paraguay, de 6 millones de habitantes, tiene al 35,1 por ciento de ellos viviendo en la pobreza y al 18,8 por ciento en la miseria, según datos oficiales de 2008.

Otro dato inquietante presentado hoy por Unicef revela que la tasa de "las peores formas" de trabajo infantil es del 19,4 por ciento, lo que incluye a los "niños de la calle" y a los "carriteros", "expuestos a los peligros del tránsito vehicular, la violencia y las enfermedades infecciosas de toda índole" pues hurgan en la basura sin protección.

El 54 por ciento de la población infantil de Paraguay, de 2,4 millones, se concentra en Asunción y sus alrededores, aunque eso no garantiza mayor acceso a servicios básicos, advierte el informe, en cuya presentación participó también la ministra de la Niñez y la Adolescencia, Liz Torres, y el titular de Planificación, Hugo Royg.

Describe que "la alta concentración de población en Asunción y el Área Metropolitana da lugar a la proliferación de barriadas marginales, particularmente en zonas bajas y bañados de la capital, donde se concentran las familias más pobres".

Muchas de ellas "habitan en viviendas precarias, sufren el desempleo o informalidad laboral, carecen de servicios básicos y ocupan los niveles más bajos en sus condiciones de salud y educación".

Para colmo, en el área urbana hay déficit cuantitativo de 71.802 viviendas, es decir el 73 por ciento de la demanda total en todo el país, según el estudio, que revela que la desnutrición crónica afecta al 17,5 por ciento de los menores de cinco años. EFE

Publicidad

Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com

Comentarios

2 comentarios
1.
Hola, acabo de volver del Ecuador, donde estuve durante 18 dias ayudando por la infancia, me he sentido engañado por la falta de menores abandonados, hay asociaciones que se aprovechan de los voluntarios que se ofrecen como voluntarios en los menores (a sido mi caso), me han cobrado por la tramitación (200 dolares), alojamiento y comida (15 dolares diario), cuando no hay menores abandonados en Ecuador, al menos en Quito y alrededores, me interesa esta información sobre Paraguay, posiblemente próximamente visitare este país y ayudar directamente, pero no estoy dispuesto a que me vuelvan a engañar nuevamente .
2.
Hola, acabo de volver del Ecuador, donde estuve durante 18 dias ayudando por la infancia, me he sentido engañado por la falta de menores abandonados, hay asociaciones que se aprovechan de los voluntarios que se ofrecen como voluntarios en los menores (a sido mi caso), me han cobrado por la tramitación (200 dolares), alojamiento y comida (15 dolares diario), cuando no hay menores abandonados en Ecuador, al menos en Quito y alrededores, me interesa esta información sobre Paraguay, posiblemente próximamente visitare este país y ayudar directamente, pero no estoy dispuesto a que me vuelvan a engañar nuevamente .

Deje aquí su comentario

Publicidad

Webs amigas

También podría interesarle:

Núñez denuncia que está en riesgo independencia de Poder Judicial

Leer más