• Acerca del país / About the country »
  • El clima en Asunción: No disponible
Sábado, 03 de Junio de 2023, 14:45 (17:45 GMT)

26 de Octubre, 2010 | Nacionales

Inversión de Río Tinto en Paraguay estimula al gobierno Lugo

El desembarco en Paraguay de la empresa multinacional Río Tinto con una planta de aluminio que demandará una inversión de 2.500 millones de dólares está en etapa muy avanzada, anunció hoy el ministro paraguayo de Industria y Comercio, Francisco Rivas.

El proyecto "está avanzando en forma muy interesante. Hemos tenido alguna respuesta positiva al respecto y esa información vinimos a darle al señor presidente", afirmó Rivas tras reunirse con el jefe de Estado, Fernando Lugo.

Rivas destacó que se trata de una inversión "inmensamente grande" para su país y que será la segunda después de la hidroeléctrica paraguayo brasileña de Itaipú, creada en 1973 y que actualmente es la mayor del mundo en funcionamiento.

El proyecto prevé, precisamente, la proximidad de la fábrica con esa generadora para asegurar energía abundante, según detalles hechos públicos en su día a través de otros funcionarios y emisarios de Río Tinto que han viajado a Paraguay.

Por su parte, el representante de la empresa en Asunción, Diego Zavala, dijo a periodistas que la fundición de aluminio empleará en forma directa a mil trabajadores y en forma indirecta a unos 9.000.

"Lo más importante es el impacto social que puede crear", señaló Rivas, quien indicó que el vicepresidente paraguayo Federico Franco se encuentra actualmente en Canadá, sede de Río Tinto, al frente de una delegación oficial para hacer un seguimiento del proyecto.

Río Tinto, que emplea a más de 90.000 funcionarios en más de 50 países, extrae y procesa diamante, cobre, oro, plata, yeso, uranio, dióxido de titanio y aluminio, entre otros minerales, y además de Canadá tiene sus bases en Inglaterra y Australia.

Los primeros contactos entre Río Tinto y el Gobierno de Asunción se remontan a mediados de diciembre de 2009, cuando una delegación suscribió una carta de intención con la Administración Nacional de Electricidad (Ande).

A principios de este mes, el canciller paraguayo Hector Lacognata se reunió con directivos de la empresa en Ottawa, donde recibió una propuesta para instalar un parque industrial como complemento a la inversión principal. EFE
Publicidad

Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com

Comentarios

2 comentarios
1.
Rio Tinto es una de las Mineras MAS CONTAMINANTES de nuestro planeta. Además esa planta de aluminio necesita muchisima agua, y todos los ingredientes quimicos a ser utilizados son de los peores. En el pueblo Reque, Chiclayo - PERU hubo una protesta general para que no se instale esta fábrica. Mucha gente dice, ojalá que inviertan y que traigan mano de obra. No es así nomás, pués lo que esta gente traería sería más bien LA MUERTE DE NUESTROS RIOS, SUS AFLUENTES, LA CONTAMINACION DE MUCHAS AGUAS SUBTERRANEAS Y SI QUEREMOS EXAGERAR UN POCO MAS, entonces tendremos que cuidar muy bien el ACUIFERO GUARANÍ. Los dos mil quinientos millones, supuestamente la segunda inversión más grande despues de Itaipú, no son nada comparando con el DESASTRE QUE SE PODRÍA CAUSAR A TODA NUESTRA NACIÓN. Así que...........que no nos vendan gato por liebre, como en la época de los corruptos coloretes.
2.
ojala Dios quiera que se de y que las lacras que siempre pidieron coima a las inversiones internacionales durante los gobiernos democraticos colorados no metan sus narices aqui porque o sino estamos fritos. Fuerza presidente Lugo!!!, Fuerza Paraguay!!!

Deje aquí su comentario

Publicidad

Webs amigas

También podría interesarle:

La Democracia Cristiana da su apoyo a Carrizosa en las municipales

Leer más