• Acerca del país / About the country »
  • El clima en Asunción: No disponible
Sábado, 03 de Junio de 2023, 13:56 (16:56 GMT)

11 de Mayo, 2011 | Nacionales

Histórico triunfo: Brasil triplica el pago por la energía de Itaipú

Tras una sesión de más de 5 horas, el Senado de Brasil votó hoy a favor de la aprobación de las notas reversales de Itaipú Binacional. Hubo festejos del Gobierno Lugo.

Sala de sesiones de la Cámara Alta de Brasil.Archivo/senado.gov.br

La hora de votación llegó luego de más de 5 horas y media de exposiciones de los congresistas fundamentando sus votos. Los parlamentarios expusieron diversos motivos, algunos de ellos validados con datos estadísticos, históricos y económicos, mientras que otros se valieron de prejuicios contra el Paraguay.

Con la aprobación de estas notas reversales, Paraguay recibirá una mayor compensación anual por la energía que no consume y es utilizada por el Brasil. Los pagos aumentan de 120 millones de dólares a 360 millones, al incrementar el factor multiplicación de 5.1 a 15.3 dólares por MW/h los valores estipulados en el Anexo C del Tratado de Itaipú.

La bancada oficialista, compuesta por el Partido Comunista (PC do B), Partido de los Trabajadores (PT), Partido Socialista (PSOL) el Partido del Movimiento Democrático Brasilero (PMDB), junto con otros partidos minoritarios se aliaron para votar favorablemente.

Los partidos opositores, mayoritarios en el Senado, como el Partido Social Demócrata (PSDB), unido en votos con Partido Democratas, se opusieron desde la primera vez que el proyecto fue parte del orden del día de la Cámara Alta. Los votos de este bloque no fueron suficientes para rechazar el proyecto.

De los 27 senadores que se anotaron como oradores antes de la votación, 15 de ellos estuvieron a favor de las reivindicaciones energérticas y 12 rechazaron el tratamiento.

Vídeo: TV Senado de Brasil

Antecedentes

En campaña electoral para llegar al poder en 2008, el presidente Fernando Lugo prometió que uno de los pilares de su gobierno serían las reivindicaciones por la soberanía energética.

Al no concretar con el vecino país la revisión del Tratado de Itaipú, el presidente Lugo junto al entonces presidente brasilero Luiz Inácio Lula Da Silva, firmaron en Asunción el 25 de julio de 2009, durante la Cumbre del Mercosur, el acuerdo energético que aumenta la transferencia monetaria del Brasil a nuestro país a 360 millones de dólares.

En abril de este año, tras un debate de varias horas y varios bloqueos de la oposición, la Cámara de Diputados brasilera aprueba por 285 votos a favor y 54 en contra el decreto legislativo 2600/10, que contiene el acuerdo entre Brasil y Paraguay.

En la Cámara Alta, el proyecto de Decreto Legislativo 115/2011, que aprueba las notas reversales firmadas por ambos gobiernos, fue aplazada en dos ocasiones por el Senador Itamar Franco, quien argumentaba la falta de debate entre ambas bancadas. En la tercera posposición del estudio, el acuerdo quedó como primer punto del orden del día.

Lugo y sus principales colaboradores celebraron en Mburuvichá Roga el logro obtenido.EFE

EFE

Publicidad

Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com

Comentarios

0 comentarios

Deje aquí su comentario

Publicidad

Webs amigas

También podría interesarle:

Indígenas exigen a Lugo que cumpla fallos de la CIDH

Leer más