El 6 de enero se cumplieron 242 años del nacimiento de unos de los Padres de la Patria, el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia. Prócer de la independencia, dictador perpetuo y forjador del Estado Nacional paraguayo.
Foto: Ilustrativa
Hijo de un capitán de artillería con origen brasileño y de una aristócrata asuncena, José Gaspar Rodríguez de Francia, nació en Asunción el 6 de enero de 1776. Estudió en el Colegio de Nuestra Señora de Montserrat en Córdoba, Argentina, donde se graduó de bachiller de licenciado y maestro de filosofía.
Desde 1808 ocupó varios cargos en el Cabildo, siendo designado posteriormente diputado del Río de la Plata ante las Cortes de Cádiz, cargo que no llegó a desempeñar, convirtiéndose en uno de los principales dirigentes del movimiento independentista, siendo considerado el ideólogo del proceso emancipador por su acérrima defensa del principio de soberanía.
En 1811 fue designado vocal en la primera Junta de Gobierno y realizó el discurso inaugural del primer gobierno independentista. En octubre de 1813 fue elegido por el congreso para formar un Consulado junto a Fulgencio Yegros. Al año siguiente, el mismo congreso lo eligió dictador por cuatro años, pero antes de que venciera dicho plazo, otro congreso lo proclamó dictador perpetuo en 1816.
Bajo su gobierno, el país se volvió prácticamente autosuficiente, pues el contacto con el exterior estaba muy limitado, salvo un modesto comercio con Brasil a través de Itapúa.
El doctor Francia murió el 20 de septiembre de 1840, dejando como principal herencia la autonomía política del país, por lo que es considerado el líder de la revolución independentista y el forjador de la nación paraguaya.
Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus
ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook
en adición a Paraguay.com
Comentarios
Deje aquí su comentario