• Acerca del país / About the country »
  • El clima en Asunción: No disponible
Jueves, 21 de Septiembre de 2023, 12:35 (15:35 GMT)

04 de Julio, 2016 | Nacionales

Caso Curuguaty: Mujeres se encadenan y piden absolución de acusados

Cinco mujeres se encadenaron frente al Palacio de Justicia para pedir la absolución de los once campesinos procesados por la masacre de Curuguaty, el proximo lunes se conocerá la sentencia para los acusados.

La protesta coincidió con el final del juicio, tras casi un año de duración y a la espera de que el lunes se conozca la sentencia del proceso.
 
Tres de las mujeres encadenadas son familiares de los campesinos procesados en el juicio: Carmen Paredes, madre de Arnaldo Quintana; Angelina Paniagua, madre de Alcides Ramírez; y Élida Benítez, madre de Néstor y Adalberto Castro, y de Adolfo Castro, fallecido en la masacre.

 

Foto: Última Hora

 

Las otras dos mujeres son activistas que han acompañado el proceso judicial a los campesinos, iniciado hace casi un año: la historiadora Margarita Durán, y Guillermina Kanonnikoff, víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner.
 
"Se está dilatando excesivamente un proceso por una injusticia que ya costó 17 vidas, y que no queremos que cueste ninguna más. Hasta que tengamos la absolución, no vamos a salir de aquí", declaró Kanonnikoff.
 
Miembros de organizaciones en apoyo a los campesinos acusados prevén acampar durante toda esta semana frente al Palacio de Justicia junto a las activistas encadenadas, como medida de presión para pedir la absolución.
 
"Este juicio parte de una farsa creada para echar a un presidente de la República (Fernando Lugo). Los grandes latifundistas, los poseedores de las tierras productivas más importantes del país, son los responsables morales de masacre", declaró la senadora Esperanza Martínez, que era ministra de Salud cuando se produjo la masacre.
 
Martínez opinó que el juicio busca criminalizar la lucha de los campesinos por la tierra en Paraguay, uno de los países con mayor concentración en la tenencia de tierras de todo el mundo.
 
Por su parte, el escritor Ticio Escobar, extitular de la Secretaría Nacional de Cultura, tildó de "monstruosidad jurídica" el hecho de que "personas inocentes corran el grave riesgo de ser condenadas", mientras que "quienes idearon estos asesinatos siguen impunes".
 
El sacerdote español Francisco Oliva agregó que "quienes deberían estar sentados en el banquillo de los acusados son los que usaron a la Fiscalía y a la policía para defender los intereses de un latifundista".
 
Recordó que instancias internacionales como la ONU ya han cuestionado a Paraguay por las investigaciones sobre el caso Curuguaty, y que colectivos de paraguayos en ciudades como Buenos Aires, Madrid y capitales estadounidenses se han sumado al pedido por la absolución de los procesados.
 
"En mitad de la incertidumbre, la pena y el dolor de los familiares, estamos contentos porque va a venir la absolución. Esperamos que haya justicia", concluyó Oliva. EFE
Publicidad

Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com

Comentarios

0 comentarios

Deje aquí su comentario

Publicidad

Webs amigas

También podría interesarle:

Cartes visitará Israel y se entrevistará con Netanyahu

Leer más