10 de Noviembre, 2010 | Desde la calle
Se quemó la “Alianza pororó”
El Partido Colorado se volvió a quedar con la intendencia y la mayoría de los asientos de la concejalía de la capital, porque la concertación PLRA, Frente Guazú y Patria Querida, no supo medir el tiempo que le quedaba para conquistar al electorado.
Por su parte, Miguel Carrizosa, parlamentario, que en más de una ocasión ha sido presidente del Congreso Nacional, transmitía seriedad en sus pasos, estaba arriba en los sondeos mediáticos, pero le faltaba el arrastre popular y el soporte político de mayor peso; que lo tuvo, ciertamente, pero tarde.
No es sencillo juntar y compenetrar a líderes y simpatizantes con ideologías e intereses radicalmente diferentes como los que tienen Patria Querida, PLRA y Frente Guazú para obtener el éxito deseado sobre una meta común.
Convencer a todos que con la derecha, el centro, la izquierda y las extremas fanáticas se cocinará en la misma olla un plato sólido y saludable, tiene su espacio de convencimiento y asimilación.
No solo no se respetó el cronograma de la Justicia Electoral para renunciar a una candidatura y apoyar a otro postulante; sino algo más importante: fueron los tiempos del electorado asunceño.
Cuando se fuerza un parto, casi siempre muere el bebé. Tal vez por eso ahora los liberales quieren ir a la carga y anuncian que para el 2.013, el PLRA no ganará las elecciones presidenciales sin una alianza con otros partidos.
El senador Blas Llano y presidente del directorio liberal dijo esta semana que las municipales dejaron al descubierto que existe un bipartidismo en el país; o sea, una preeminencia de colorados y liberales, y que esto ha dejado viuda a la tercera fuerza política, con lo que en consecuencia solo si los liberales encabezan una concertación podrán ganar a la ANR para las presidenciales.
La concertación que llevó a Fernando Lugo al poder tuvo éxito porque se prepararon a tiempo y supieron convencer a los votantes para hacer caer a los colorados luego de seis décadas.
Tal vez los liberales intentan repetir la historia del 20 de abril del 2008.
Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com