• Acerca del país / About the country »
  • El clima en Asunción: No disponible
Lunes, 04 de Diciembre de 2023, 09:53 (12:53 GMT)

20 de Julio, 2010 | Desde la calle

Rutas asesinas

Las últimas lluvias dejaron en evidencia que nuestras calles no están preparadas para soportar un temporal y que, para peor, son casi mortales. No quiero ni imaginar si tuviéramos huracanes qué pasaría.

Desde hace muchos años, los caminos de Asunción y ciudades vecinas están llenos de trampas, con opacas señalizaciones y muchos semáforos descompuestos, que llevan a la muerte ante la más mínima desatención del conductor.

Es lamentable que nuestras rutas estén minadas de baches y zanjas (o mejor de cráteres), de falta de un sistema de desagüe pluvial, basuras esparcidas por el suelo, cables sueltos, decenas de tapas de la ESSAP abiertas en medio de las avenidas, y cuando llueve no sean capaces de resistir a las tormentas, eventos que dejan gigantes ramas de árboles caídas y sin luz.

Tras el temporal, las cartas de presentación son el olor nauseabundo y calles en mal estado. Las viejas cañerías de la red cloacal revientan con esta lluvia, ocasionando hundimientos en las calzadas.

En los últimos días, la lluvia caída en Asunción ha generado un caos vehicular por el inmenso basural que se origina a causa del raudal que se pasea libremente por nuestras calles. El tráfico se muestra pesado debido a la poca visibilidad.

Por ejemplo, en la calle Facundo Machaín casi Boggiani, en Asunción, es prácticamente imposible transitar, los conductores deben sortear muchas dificultades. La avenida Boggiani, cercana a Eusebio Ayala, es una represa abierta, que para la circulación de cientos de autos y peligra a los motoristas, que tienen que refugiarse en grupos de cinco a diez, bajo el techo de las estaciones de servicio hasta que pare la lluvia.

En la desesperación de huir de los avasalladores raudales, los autos buscan vías alternativas, pero aquellas principales avenidas asuncenas como Fernando de la Mora, Artigas, Mariscal López, Eusebio Ayala y Brasilia, República Argentina, Aviadores del Chaco hasta Mariscal López; así como Julio Correa desde Molas López hasta Domingo Portillo y Montevideo, en su recorrido desde 5ª Proyectada hasta el microcentro, tienen igualmente grandes cantidades de agua.

A muchos transeúntes les toma la tormenta a la salida del trabajo, y ante la impotencia, se tienen que resignar a quitarse los calzados, remangar sus pantalones, meter los pies en el agua. Otros, con mayor paciencia, esperan bajo los techos de los comercios a que escampe.

Los accidentes de tránsito se han convertido en las principales causas de muerte en el país y a las autoridades pertinentes no les importa nada, más que recaudar. Tenemos impuestos hasta en la sopa, pero es malísimo el servicio estatal y municipal.

Los accidentes de tránsito constituyen la primera causa de muerte en personas de 0 a 19 años. También es la primera causa de consultas e internaciones en el Centro de Emergencias Médicas.

Basta con solo un chaparrón para que las calles sean el canal de un eventual arroyo, dejando en riesgo a automovilistas y peatones. Sin un plan de revitalización de calles y avenidas, por parte de las municipalidades y el gobierno central, el caos será la constante.

Por Diego Martínez
Cronista de Canal 13 y radio Cardinal

Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com

Webs amigas