• Acerca del país / About the country »
  • El clima en Asunción: No disponible
Jueves, 21 de Septiembre de 2023, 12:47 (15:47 GMT)

24 de Enero, 2010 | /opinions/list

Obama: Alarma en Massachusetts

El martes 19 los electores del Estado de Massachusetts fueron a las urnas para elegir al que ocupará la banca del Senado dejada por el fallecido Edward Kennedy. Este Estado del noreste es tradicionalmente demócrata. Feudo del clan Kennedy ese escaño lo ocupó primero en 1953 John Kennedy ( asesinado cuando ya era presidente en noviembre de 1963) y luego su hermano Edward. Es más, desde 1972 ningún republicano conseguía ganar un puesto senatorial en Massachusetts.

Carlos Martini. Sociólogo, docente y periodista.

El martes 19 llegó justo desde allí la primera advertencia de descontento con la gestión de Barack Obama y a un año que este asumiera la presidencia de los EE.UU. El republicano Scott Brown se opuso a la demócrata Martha Coakley.

La derrota adquiere relevancia política no sólo por haberse dado en un Estado de mayoría demócrata sino porque al perder un senador, los demócratas quedan con 59. La Cámara de Senadores tiene 100 integrantes y para ciertas leyes hace falta una mayoría especial de 60. Ahora, por ejemplo, queda en duda el avance de la reforma sanitaria de Obama que busca dotar de seguro de salud a 31 millones de estadounidenses y a la cual se oponen republicanos y parte de los demócratas porque la consideran muy cara. También se oponen las empresas de seguros que perderían parte de sus privilegios. Y hay que tener en cuenta que la reforma sanitaria es el único logro visible del primer año de gestión de Obama pero todavía requiere de una nueva votación en las Cámaras.

La prensa estadounidense y los analistas coinciden en que esta alarma tiene directa relación con la economía. Nada menos que 1 de cada 10 estadounidenses está  desempleado. Como escribe Antonio Caño en su columna de El País de Madrid del sábado 23, lo que los estadounidenses entendían por cambio cuando votaron a Obama era más empleo, mejores salarios y menos despidos. Y aquí el primer presidente afroamericano de los EE.UU. ha mostrado hasta ahora poco y nada aunque debe recordarse que heredó la peor crisis económica desde la década de 1930.

Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com

Webs amigas