• Acerca del país / About the country »
  • El clima en Asunción: No disponible
Lunes, 29 de Mayo de 2023, 10:25 (13:25 GMT)

09 de Julio, 2011 | /opinions/list

News of the World o el amarillismo sin límites

Era el semanario sensacionalista más leído en lengua inglesa. El londinense News of the World sale por última vez el domingo 10. Acorralado por los escándalos de las escuchas ilegales, el magnate Rubert Murdoch tomó esta drástica decisión para buscar blanquear su propio imperio mediático, News Corporation, uno de los más poderosos del mundo.

En realidad, en la última semana, nada menos que 33 de los grandes anunciantes, entre ellos Ford, habían retirado publicidad y había comenzado a perder lectores. ¿Cuál fue el detonante final?.

La gota que colmó el vaso fue una muestra del peor periodismo basura: se supo que en el 2002 este semanario pinchó el celular de una niña que estaba secuestrada. Milly Dowler tenía 13 años, desapareció en marzo de ese año y apareció asesinada seis meses después. Durante ese intervalo el responsable de esas escuchas ilegales, periodista del semanario, consiguió entrar en su buzón de voz y borró mensajes antiguos, para que entraran nuevos, “con lo que no solo destruyó pruebas para la investigación, sino que dio falsas esperanzas a la familia que creyó que era la que lo hacía y que por lo tanto estaba viva. También fueron interceptados los teléfonos de los padres de Holly Wells y Jessica Chapman, dos menores asesinadas en un caso que conmocionó al país” ( El País, Madrid, 7 de julio de 2011).

En realidad se calcula que los últimos años más de 3.000 personas, desde políticos, famosos, miembros de la realeza y hasta familiares de víctimas del atentado terrorista en Londres del 7 de julio de 2005 fueron espiados. También se supo de pagos a policías para obtener ciertas informaciones sobre los atentados. Si bien fueron surgiendo críticas a este estilo de periodismo, tuvo que conocerse el caso repugnante de la niña Dowler para que Murdoch decidiera el cierre.

El semanario es la versión dominical del diario The Sun, también sensacionalista y el más vendido en Gran Bretaña, el cual seguirá, e incluso ya se venía mencionando que antes del cierre del News of the World el imperio Murdoch ya tenía planeado reconvertir ese semanario en parte de propio diario The Sun, en su edición dominical.

Pero en cualquier caso, lo cierto es que el escándalo alcanzó incluso al gobierno conservador de James Cameron, porque un exeditor del semanario, Andy Coulson posteriormente se convirtió en portavoz de Cameron y tuvo que dejar el cargo recién en enero de este año a medida que iba aumentando la presión por los escándalos. Sin embargo, fueron tanto los conservadores como los laboristas los que mantuvieron muy buenas relaciones con este tipo de periodismo, por el peso de la corporación de Murdoch través de medios de alta penetración social. Además, no es un dato menor que Murdoch también es propietario del prestigioso The Times.

El caso del News of the World, con una tirada de casi tres millones de ejemplares cada domingo, con 168 años de antigüedad, es una vertiente extrema del llamado periodismo amarillista, que ha tenido principalmente en Gran Bretaña, este tipo de expresiones extremas.

Pero aunque sin llegar a estos niveles de degradación, el amarillismo ha ido ganando terreno en el mundo, en una era en que el exhibicionismo y el voyeurismo en el contexto de la fase de primacía de lo audiovisual llevan a considerar que toda privacidad es pública.


 

Carlos Martini
Sociólogo. Docente. Periodista.

Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com

Webs amigas