28 de Agosto, 2010 | /opinions/list
Mineros en las penumbras: Las preguntas de Edison a Angelica
“Angélica: necesito que si puedes me respondas a todas estas preguntas, por favor: ¿Qué te han dicho de nosotros? ¿ Existe alguna máquina instalada que se está instalando para nuestro rescate? ¿Cuál es el plazo que les han dado de posible fecha de salida de nosotros? ¿Parece que serán dos meses acá adentro o no? Averigua por favor…” Este es el tenor de la angustiosa carta que Edison Peña, de 34 años, uno de los 33 atrapados en la mina San José en el desierto de Atacama en Chile desde el jueves 5 de agosto. ( La Tercera, 27 de agosto de 2010). Precisamente este hombre es uno de los cinco que preocupan a las autoridades chilenas por presentar signos de depresión.
De sobrecogedor calificó el ministro de Salud Jaime Mañalich el video que los mineros les hicieron llegar el jueves 26. Por cierto, ese video dura en realidad 45 minutos y fue editado por las autoridades para entregar un resumen de unos pocos minutos a la prensa y a los familiares. Ocurre que las imágenes eran muy fuertes sobre las precarias y durísimas condiciones de vida. Además de alteraciones urinarias, dermatológicas severas se nota un cuadro “depresivo inicial de cierta importancia” de acuerdo al titular de Salud. ( Abc, Asunción, 27 de agosto de 2010).
Probablemente el mejor resumen de la atmósfera claustrofóbica e incierta que se vive en el refugio haya sido el primer mensaje que le transmitió por teléfono el minero Luís Urzúa el martes 24 al presidente chileno Sebastian Piñera: “sáquennos de este infierno.”
Una vez superada la fase de abastecimiento logístico, se inició lo que podríamos denominar una terapia sicológica de urgencia diaria. Un equipo de profesionales del área están de forma permanente haciendo un monitoreo de cada uno de ellos. Se les han proveído pastillas de nicotina para suplantar al tabaco, 33 minibiblias ( todos son creyentes), se está evaluando enviarles películas, en cuanto se pueda se les hará llegar un sistema de luces que pueda simular el la luz del día y e ir apagándose para anunciar la llegada de la noche. Se les pide que estén siempre de a dos, que eviten permanecer solos para no acentuar el agobio y por otro lado se les mantiene en permanente comunicación vía cartas con sus familiares.
Tan extraordinaria resulta esta misión de rescate-es la mayor en la historia de la minería por la profundidad a la que se debe acceder-que llegan a Chile cuatro expertos de la Agencia Espacial de los Estados Unidos ( NASA) para ayudar en sus conocimientos de de tratamiento de personas que están en espacios pequeños mucho tiempo, como los astronautas. Uno de esos expertos será un psicólogo.
El rescate está previsto que dure unos tres a cuatro meses, aunque las autoridades informaron el sábado 28 que van a poner en marcha un plan B a través de una tercera sonda, buscando acortar ese plazo.
En la Divina Comedia, obra que Dante Alighieri (1265-1321) comienza a escribir en 1304, se hace un recorrido por el infierno, el purgatorio y el paraíso. Está inspirada en un intenso amor nunca concretado, Beatriz, fallecida en 1290. Mientras que el poeta Virgilio es el que guía a Dante por el infierno, es Beatriz la que lo conduce al paraíso. En uno de los pasajes de esta obra maestra de la literatura universal se describe al infierno como una “ selva oscura, salvaje, áspera y fuerte.”
Y es en ese infierno que los 33 mineros luchan minuto a minuto por no sucumbir. Hasta ahora lo están logrando. Han conseguido mantener una rutina, establecieron distribución de tareas y funciones y lo que es principal, saben que volvió la esperanza al ser localizados.
Carlos Martini
Sociólogo. Periodista. Docente.
Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com