• Acerca del país / About the country »
  • El clima en Asunción: No disponible
Miércoles, 06 de Diciembre de 2023, 10:11 (13:11 GMT)

10 de Septiembre, 2010 | Indicador económico y financiero

Me siento bien, pero me siento mal

Lo ha dicho el Banco Central del Paraguay (BCP) en reiteradas ocasiones, las diferentes organizaciones del sector privado lo han ratificado, la economía paraguaya crece y va muy bien.

Para el indicador Mensual de Actividad Económica del BCP, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el país, durante el primer semestre del año fue de 13.8% con respecto al primer periodo del 2009 y la perspectiva de crecimiento del total del PIB para el cierre de este año es de 7%, lo que números más números menos, puede representar alrededor de 1,800 millones de dólares más que ingresan al país.

Todo suena muy bien, si la nación recibe más dinero y sus actividades económicas se dinamizan, entonces las cosas irán mejor para todos, pero entonces viene una noticia que no cae tan bien.

De acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares de la Dirección General de Estadísticas y Censos, la cifra de miembros de la Población Económicamente Activa (PEA) que se ha incorporado al empleo informal se ha incrementado en un 40%.

Con los datos de la propia Dirección, esto representa casi el 25% de la PEA, lo que nos indica que la gente al no encontrar un trabajo en los canales formales dentro de los tres sectores de la economía, Agrícola, Industrial y de Servicios, ha buscado una fuente de ingresos, pero en la economía subterránea e informal. Es decir en la que no paga impuestos y no tiene acceso a servicios de salud por no cotizar al Instituto de Previsión Social o a un fondo de vivienda que les permita ahorrar para contar con una casa propia.

Aquí al parecer existe una incongruencia, y podemos preguntarnos cómo es posible que habiendo una mejora en las cifras económicas de Paraguay haya un 25% del total de los 3.163.241 de integrantes de la PEA en el sector informal.

La explicación es sencilla, los resultados macroeconómicos aún no se trasladan a toda la población, es decir a lo que los economistas llaman la microeconomía y para ponerlo en términos más sencillos, al bolsillo de la gente.

Para lograr que los resultados del crecimiento del PIB lleguen a todos los paraguayos, es necesario que la estrategia económica sea replanteada desde sus bases, para ello es lógico, se requiere voluntad política de los tres poderes que componen al Estado. Algo que no es imposible lograr si realmente hay un interés nacional.

A esto, hay que sumarle la participación del sector privado y sus órganos de representación como cámaras, asociaciones y organismos, para comenzar a trabajar en un frente común que permita que los beneficios económicos por el crecimiento del país, lleguen a todos, para lograr lo que se denomina una repartición más justa del ingreso.

Pero primero debemos sentar las bases para ello, si tomamos sólo como ejemplo que la capital del país tiene 30 años de rezago en materia de infraestructura, podemos ver el porqué no llega a todos el bienestar en la economía.

Tenemos hoy en día una oportunidad extraordinaria para reinvertir recursos económicos en el país, desde las diferentes áreas que conforman a la economía nacional. El Estado debe ser promotor y gestor, otorgando seguridad jurídica a las inversiones, promoviendo una mejor educación, consolidando las redes de infraestructura en donde bien puede participar la iniciativa privada bajo el esquema de concesión.

El proceso no será sencillo ni corto, puede tardar unos 20 años, pero no es imposible, si se aprovechan dos ventajas fundamentales del Paraguay, su población que no vive una explosión demográfica descontrolada y una geografía generosa, que no impone grandes obstáculos a las obras de infraestructura.

Miguel Torres Velázquez

Analista de Cadiem Casa de Bolsa

mtorres@cadiem.com.py

Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com

Webs amigas