01 de Octubre, 2010 | Indicador económico y financiero
Mburuvicha Roga we have a problem
En los lejanos años 70, para ser precisos el 11 de abril de hace 40 años, unos gringos metidos en su cápsula espacial daban vueltas a la tierra cuando algo falló y se comunicaron a su centro de mando, usando la frase “Houston we have a problem”, desde Houston les preguntaron qué problema y ellos dieron los detalles, que después serían conocidos mundialmente en el filme “Apolo 13”, que le dio chance a Tom Hanks de ser nominado otra vez al Oscar. y luego hacer películas malas como “El Código Davinci”.
Las cifras extraordinarias de crecimiento económico para el país se cantan cual melodías populares por todo el Paraguay y en todos los medios como un one hit wonder de primavera 2010, pero la nota de Schramm da un dato preocupante, “Gobierno da cifras récord, pero no sabe cómo se distribuye la riqueza”.
Entonces qué pasa, que nos está llegando mucho dinero, pero ese dinero no todos lo reciben y es lógico, el Producto Interno Bruto (PIB) se mide de manera global, o sea todo lo que entra se suma y da tremenda cantidad, pero la triste realidad es que ese dinero no se le distribuye a cada uno de los habitantes de este ilustre país, diciéndole, “pase señor, pase señora, damita, niño o niña, acá está su pedacito del PIB de 2010”.
Porque el dinero va a sectores específicos que son los que lo han producido, en este caso, el gran impulso del PIB se ha dado gracias a los buenos precios de la soja y de la carne en los mercados mundiales, por ello quienes van a recibir los beneficios, serán aquellos que se han dedicado a trabajar en estos dos rubros.
Esto de ninguna manera es malo, si una persona engorda a sus vaquitas hasta verlas convertidas en tremendas candidatas al asado y la milanesa, las vacunó, les dio su balanceado, les tomó fotos coquetas que puso en internet, las hizo desfilar en las subastas y se las compraron y las llevaron al extranjero para representar dignamente al Paraguay en la mesa de más de un extranjero está bien, es lo justo por su inversión.
Si un señor se levantó durante meses a eso de las 4 de la mañana, agarró su tractor, se puso a labrar la tierra, la preparó, la acondicionó y sembró soja, la regó, la cuidó, sobrevoló en su avioneta los campos y fumigó el grano, luego vino la cosecha, los chinos tuvieron mucha hambre y querían hacer su salsa de soja para los mil 300 millones de consumidores y compraron todo a buen precio, es lógico que ese señor reciba el fruto de su esfuerzo.
Aquí lo que no encontramos es la solución para la distribución micro de los beneficios económicos, es decir, no tenemos cómo darle a la gente medios de producción y trabajo para que ellos también vivan del hit de la temporada, por eso el título de este artículo de hoy, “Mburuvicha Roga we have a problem”, porque si un país genera riqueza y no se refleja en su población, entonces de nada sirve que el presidente Fernando Lugo salga sonriente y diga “eshtamos teniendo un creshimiento exshtraordinario en el PIB”, porque ese crecimiento no está construyendo y equipando escuelas, no está construyendo hospitales amigos de la madre y el niño para abatir los índices de mortalidad infantil, no está generando la infraestructura necesaria para sacar a la capital del país de sus 30 años de rezago urbano, ni construyendo las plantas de tratamiento de las aguas residuales para no contaminar los ríos ni el Acuífero Guaraní, por nombrar algunos detalles.
Tenemos un problema porque los tres poderes de gobierno que conforman a la nación no llevan a cabo un trabajo orquestador y aglutinador para conseguirlo. Es bueno generar más riqueza, es excelente que hombres y mujeres paraguayos demuestren lo que se puede hacer con trabajo y esfuerzo, es triste ver que esa cultura y sus beneficios no hayan llegado a más gente.
“Houston we have a problem” fue la frase que se dijo en el Apolo 13 hace 40 años ¿Cuántos años más esperaremos para ver la solución a la frase “Mburuvicha Roga we have a problem”?
Miguel Torres Velázquez
tovemi@gmail.com
Twitter @mitove
Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com