• Acerca del país / About the country »
  • El clima en Asunción: No disponible
Sábado, 02 de Diciembre de 2023, 03:27 (06:27 GMT)

29 de Abril, 2011 | Indicador económico y financiero

Los pingüinos de Madagascar tienen un avión

En la segunda parte de Madagascar los pingüinos reconstruyen un viejo avión D-C 3 para que los personajes principales: Alex el león; Marty la cebra; Melman la jirafa y la hipopótama Gloria salgan de ahí con destino a Nueva York, en teoría...

 

Y se van, pero al llegar a la sabana africana el avión falla y se desploma, ahí Alex se reencuentra con sus padres y los pingüinos comienzan a reconstruir el aeroplano apoyados por un ejército de monos obreros, que en un momento dado, se sindicalizan y llegan a utilizar el chantaje con Skipper, el jefe de las aves marinas, mostrándole unas fotos de él con una muñequita hawaiana de  adorno.

Si no se accede a sus demandas, no habrá  avión reconstruido para volar de nuevo.

Al final el chantaje funciona y se llega a un acuerdo con el sindicato para acelerar la reconstrucción, cuyo objetivo es rescatar a Alex y su padre de una tribu moderna encabezada por una anciana que se los quiere comer asados y que además organizó  la construcción de una represa, evitando que el agua llegue a todos los animales.

Acá algo similar ha pasado, durante más de un año se habló de la concesión de los aeropuertos nacionales para que sean una digna puerta de entrada y salida del país.

Efraín Alegre, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones hizo los anuncios, pasó el tiempo se elaboró el proyecto de ley de Concesión de los Aeropuertos; el propio Fernando Lugo se lo llevó al Congreso, se cabildeó intensamente y la ley pasó.

Hubo ofertas de inversionistas internacionales y declaraciones en los diarios sobre las ventajas que la reforma estructural y de operaciones iba a traer al país un sistema aeroportuario moderno.

Nunca se habló de despidos dentro del proceso, jamás se dijo que los trabajadores aeroportuarios iban a perder su fuente de trabajo con la concesión, pero entonces…

…Al igual que con los monos de Madagascar 2, comenzó a haber presión sindical asustando con amenazas de huelga y no sabemos qué fotos con qué muñequitas hawaianas habrán mostrado, pero Fernando Lugo en uno más de sus celebres cambios de decisión, mantiene la concesión en vilo.

Seamos sinceros, qué persona va a apostar para invertir en un país sin seriedad, quién puede llegar a decir les traigo unos milloncitos para el desarrollo de infraestructura si algún líder sindical atendiendo a intereses de un grupo pequeño va a trabar las negociaciones.

¿Por qué tanto miedo a la huelga? ¿Por qué no dejarlos ir al paro? Claramente se verá que el movimiento no contará con la simpatía popular, que el paralizar los vuelos de entrada y salida del país no es una medida para ganar adeptos dentro del movimiento y que al hacerlo se le dará un serio golpe a la imagen del país en el exterior, cosa que a nadie le conviene.

A final de cuentas, un movimiento que se deslegitima a sí mismo dañando al país no prospera, pero desde la presidencia lo dejan prosperar.

Si hay garantía por ley de que no se perderán fuentes de trabajo, por qué lastrar el desarrollo del país a quién o a quienes les conviene que el Paraguay siga anclado al subdesarrollo.

Acaso esos que hoy celebran 3 años de una victoria histórica en las urnas no prometieron el cambio que ellos mismos hoy lastran. 
 

 

Miguel Torres Velázquez

tovemi@gmail.com

Twitter @mitove

Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com

Webs amigas