• Acerca del país / About the country »
  • El clima en Asunción: No disponible
Miércoles, 06 de Diciembre de 2023, 10:44 (13:44 GMT)

08 de Julio, 2011 | Indicador económico y financiero

Los Magios

En una de las tantas veces que Homero Simpson se ha inconformado con su existencia, comienza a fijarse en que algunos de sus compañeros de trabajo tienen un mejor lugar de estacionamiento, que Carl y Lenny; sus amigos de la planta nuclear de Burns; pueden evadir embotellamientos y llegar a tiempo a su lugar de empleo.

Incluso Moe y Skinner, el director de la escuela primaria tiene privilegios a los que él no accede.

Homero podrá ser necio, pero en esa terquedad hay insistencia y logra descubrir el porqué de los privilegios que a él le son negados.

Así entiende que todos son privilegiados por pertenecer a una orden secreta, “Los Magios”; una especie de logia con privilegios que los otros ciudadanos de Springfield no tienen.

Es aceptado y en su primera reunión se come el acta fundacional de Los Magios, por ello es condenado a arrastrar una roca sujeta de su cuello por una cadena y un grillete desnudo; mientras los otros miembros lo apalean, pero al quitarle la ropa para infringirle el castigo, se descubre que él tiene la marca del elegido y por lo tanto, debe liderar a la congregación.

Es obvio que por su innata estupidez, Homero lleva a la secta a una crisis y por lo tanto se decide relevarlo del cargo, quedándose solo con unos monos que mandó a comprar mientras le duró su mareo de poder.

Así termina su periplo como elegido y todo vuelve a ser como antes para él, líos en el tráfico, lugares de estacionamiento lejanos y todos sus padecimientos existenciales anteriores.

En la política sucede lo mismo, hay hombres que llegan al poder y de alguna manera tienen la marca del elegido, pues la gente que votó por ellos y conformó la mayoría, así lo confirma.

Y ya en el poder, siempre se verán rodeados de gente con sus propios intereses, que incluso pueden decirles que todo va bien, que su política es la mejor y por ello la gente desea que se queden en el poder un periodo de gobierno más y si se puede como en Venezuela todos los que se puedan.

Si las leyes lo impiden, bueno, se modifican las leyes y listo.

Pero el gobernante, en su papel de elegido debe dar resultados para convencer al votante de que su gestión ha sido realmente buena y que es necesario dar continuidad al proyecto.

En la región tenemos tres buenos ejemplos en Michelle Bachelet; de Chile, de quien se llegó a decir que gobernó en una cariñocracia, por el afecto que logró generar en los ciudadanos chilenos, terminando su periodo con una popularidad de más de 80%;  Luis Inacio Lula da Silva en Brasil, quien logró que su partido el PT ganara una elección llevando a la primera mujer, Dilma Rousseff a la presidencia de Brasil, alcanzando logros sociales y económicos que hoy son ejemplo a nivel mundial y Álvaro Uribe de Colombia, quien tuvo grandes logros económicos y políticos, llevando a otro candidato de su partido, Rafael Santos, a ganar la presidencia.

Esto quiere decir que los ciudadanos han percibido cambios en la salud pública, la educación, la construcción de vivienda, la generación de empleo y en la seguridad jurídica y pública para atraer más inversiones.

Todos estos países tiene una población mayor a la nuestra, en Brasil, viven casi 194 millones de habitantes y cada año más de 3 millones se suman a la clase media; Chile tiene una población de 17 millones aproximadamente y el ingreso per cápita de los chilenos es casi de 20 mil dólares al año; Colombia tiene una población de poco más de 45 millones y medio de personas y su ingreso per cápita en promedio es de 9,800 dólares por año.

Lógicamente al mejorar las condiciones de la población, se está demostrando que el gobierno está  otorgando servicios y eso incrementa la calidad de vida del país.

Aquí lamentablemente hay mucho por hacer, la infraestructura en salud, educación y vivienda deja mucho que desear, la construcción de rutas, carreteras, puentes y puertos ni se diga y en estos años es cierto que el Producto Interno Bruto ha crecido de forma espectacular, pero hay que preguntarle a ese más del 40% de la población paraguaya que vive en algún grado de pobreza si lo ha visto o solo ha escuchado hablar de él sin comprenderlo.

Para ser Magio, se ha visto, hay que dar resultados y no basta solo con tener la marca del elegido para serlo.

Miguel Torres Velázquez

tovemi@gmail.com

Twitter: @mitove

Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com

Webs amigas