• Acerca del país / About the country »
  • El clima en Asunción: No disponible
Lunes, 20 de Marzo de 2023, 20:20 (23:20 GMT)

03 de Abril, 2010 | /opinions/list

La máquina de Dios frente a los misterios del universo

Ocurrió hace casi 14.000 millones de años. La materia estaba concentrada en un solo punto, era una ínfima partícula en medio de la nada. Se produjo entonces una enorme explosión de esa partícula. Nacía el universo.

En un principio ese universo era “una gigantesca  bola de fuego y gas, denso y caliente que se enfriaba conforme se expandía. Durante un largo proceso de miles de millones de años, el gas se fue condensando en grandes grupos, llamados protogalaxias, que con el tiempo dieron lugar a las galaxias y a las estrellas. (Futura multimedia. Geología y Astronomía. Tierra y Universo. Editorial Sol. Barcelona. 2005. P.7. Esta enciclopedia fue distribuida en Paraguay a través del diario Ultima Hora).

Es la teoría del Big Bang (gran explosión) expuesta por primera vez en 1948 por George Gamow, físico ruso nacionalizado estadounidense.  El martes 30 de marzo, científicos dieron un paso más en lo que se considera el experimento más ambicioso en la obsesiva búsqueda de conocer más acerca de aquel momento en que todo comenzó. Ese día consiguieron que el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) hiciera que dos partículas subatómicas chocaran a una velocidad apenas inferior a la de la luz. Este choque generó una energía récord de siete trillones de voltios.

¿Qué están buscando?. Ni más ni menos que la clave del  lejano momento del Big Bang. En otras palabras, quieren encontrar señales del Bosón de Higgs, una partícula subatómica también llamada “partícula de Dios” que es crucial para la comprensión actual de la física. La teoría indica que provee de masa a todo el universo”. (BBC de Londres, 30 de marzo de 2010).

No es poco considerando el inmenso enigma que esconde el cosmos. Se calcula que la materia visible es apenas el 5%. El resto está compuesto por materia oscura y energía oscura. Esta última es la misteriosa fuerza que estaría acelerando la expansión del universo.

Este experimento que se llevó a cabo  a varios metros por debajo de la tierra entre Suiza y Francia está a cargo de la Organización Europea para la Investigación Nuclear.  Explora los interrogantes acerca de cómo sigue y seguirá evolucionando el universo. Al simular un choque tal como se produjo hace casi 14.000 millones de años, este equipo de científicos, a través de la llamada “máquina de Dios” (el LCH), se propone acceder a algunas conclusiones sobre esas preguntas que están siempre presentes en el ser humano: ¿de dónde venimos?, ¿adónde nos vamos?. Son esas cuestiones que desde la teología hasta la ciencia, pasando por la filosofía y el arte en todas sus expresiones, nos recuerdan qué poco sabemos todavía sobre nosotros mismos.

Pitágoras, matemático, filósofo y astrónomo griego que vivió entre el año 580 y el 500 antes de Cristo, sostenía que los cuerpos celestes, en su permanente movimiento, producen una bella música, la “música de las esferas”, sólo que nosotros no podemos percibirla.

Desde Pitágoras hasta la máquina de Dios, estamos en un viaje ininterrumpido queriendo saber más sobre nuestros orígenes y cuál es nuestro lugar en el universo. A cada respuesta, seguirá otra pregunta.

Los grandes artistas lo entienden muy bien. El director de cine italiano Federico Fellini (1920-1993) dijo alguna vez que “no hay un fin. No hay un comienzo. Sólo hay la infinita pasión por la vida.”

Carlos Martini
Sociólogo. Periodista. Docente.

Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com

Webs amigas