27 de Noviembre, 2010 | /opinions/list
La batalla de Río
Las imágenes eran las de una ciudad en guerra: con más de 21.000 hombres fuertemente armados y con un despliegue de tanques, carros de combate y helicópteros blindados, Río de Janeiro comenzó a partir del domingo 21 a ser protagonista del mayor operativo contra el narcotráfico que se recuerda. ¿Cómo empezó esta historia que tiene como epicentro el llamado Complejo del Alemán, un entramado de 15 favelas, refugio de centenares de narcotraficantes?
Estos operativos se hicieron ante informes de inteligencia que revelaron que el sábado 27 los narcos iban a atentar con bombas a shoppings, sedes municipales, gubernamentales y estaciones de transporte y hasta un atentado contra allegados del gobernador de Rio, Sergio Cabral.
Además, Rio será sede de los Juegos Olímpicos de 2016 y de la final de la Copa Mundial de Fútbol 2014 y se quería dar un mensaje de contundencia frente a la criminalidad organizada.
Pero detrás de esta batalla está el costado frágil de los logros brasileños de los últimos años que incluyen haber sacado de la pobreza a unas 30 millones de personas. Según la ONU, nada menos que un 26% de la población de Brasil vive en favelas ( 1 de cada 4 brasileños). Sólo Rio tiene 968 favelas, lo que representa un crecimiento de tres millones de hectáreas en los últimos diez años. (Infobae, Buenos Aires, 26 de noviembre de 2010).
Está también la impunidad. La policía de Rio soluciona solamente el 8% de los homicidios frente al 60% de Sao Paulo. En todo Brasil hay alrededor de 500.000 presos, la cuarta mayor población penitenciaria del mundo y eso no impide la criminalidad. Julita Lembruger, socióloga, ex directora del sistema penitenciario, explica que muchas de las mujeres detenidas en Rio son, por ejemplo “ mulas que reciben dos mil reales para llevar droga a Europa o a países latinoamericanos, en el 99% de las detenciones no se llega a los jefes del narcotráfico.” En general, esta socióloga dice que en Brasil se “apresa mucho, pero se apresa mal…menos del 10% de los homicidios son resueltos.”(Folha de Sao Paulo, 26 de noviembre de 2010).
En este contexto de extensión de las redes de la delincuencia organizada, la batalla de Rio apunta, al menos, a liberar de grupos narcos a una ciudad que va a estar en el foco de la atención internacional en los próximos años
Del resultado de esta vasta operación, que cuenta ahora con las simpatías de los propios moradores de las favelas afectadas, dependen próximos pasos contra el crimen organizado.
Sin embargo, el otro costado, el de la considerable marginalidad social en un país que está entre los cinco más desiguales de la tierra todavía demandará políticas sociales más amplias en el mediano plazo.
Carlos Martini
Sociólogo. Periodista. Docente.
Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com