15 de Junio, 2010 | La Opinión de Mariano Nin
Entre la fe y el engaño
“La fe mueve montañas”, es una frase que he escuchado mucho en el transcurso de mi vida. Pero la dimensión de esas palabras aún no me queda del todo clara.
¿Qué es la fe?, busqué su definición en internet y esta fue la que pareció más adecuada a mi percepción: la palabra fe proviene del latín fides, que significa creer, es en la terminología religiosa "el asentimiento firme de la voluntad a una verdad basada sola y únicamente en la revelación divina".
Hebreos 11:1 dice: “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”.
Dentro del programa “Algo Anda Mal” que se emite por Canal 13 y que conducen Santiago González y Guillermo Grance se profundizó en el tema, y aunque no me quedó del todo claro, fue Santiago quien me quitó de las dudas, la conclusión a la que llegaba me pareció convincente y no me dejó resquicios a la polémica: la fe, me decía, es algo individual, algo en lo que cada uno cree sin importarle lo que otro piense, demuestre o investigue.
Entonces, pienso: la creencia propia de la fe hace del asunto creído algo tan fuerte que adopta el carácter de verdadero aún sin ser comprobado.
Así, únicamente, podría explicarme como Pedro Peralta, un hombre que cree haberse curado de un cáncer de piel gracias a las oraciones y no al tratamiento médico al que se sometió, se aferra a sus creencias, aunque el Doctor que lo atendió opine lo contrario.
Las explicaciones científicas no podrán nunca hacer valer sus argumentos, y por más que tentemos una y otra explicación, Don Pedro seguirá confiado en que fue curado por su fe.
La fe es un aliado poderoso.
También es tierra fértil para sembrar el engaño.
En nombre de la fe, por ejemplo, una conocida Iglesia nacida en Brasil y a estas alturas extendida a todo el mundo, engaña a sus fieles mientras la gallina de los huevos de oro incrementa su imperio de una manera grotesca.
Sus métodos fueron también publicados en el programa. Y aunque para muchos parezca infantil, para esas personas que tocaron fondo, y que necesitan aferrarse a algo, incluso a una mentira sustentada en el engaño, no lo es.
Al final creo que cualquiera sea la religión que uno profese será la fe en lo que uno crea lo que los mantendrá en sintonía con ese ser superior, sea católico, evangélico, mormón, testigo de Jehová, adventista o budista.
Me quedaron grabadas las palabras de Santiago: la fe es algo individual, una opción personal, nadie y todos tienen la verdad!!!.
El resto es pura habladuría.
Mariano Nin
Gerente de Prensa, Teledifusora Paraguaya S.A
Hebreos 11:1 dice: “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”.
Dentro del programa “Algo Anda Mal” que se emite por Canal 13 y que conducen Santiago González y Guillermo Grance se profundizó en el tema, y aunque no me quedó del todo claro, fue Santiago quien me quitó de las dudas, la conclusión a la que llegaba me pareció convincente y no me dejó resquicios a la polémica: la fe, me decía, es algo individual, algo en lo que cada uno cree sin importarle lo que otro piense, demuestre o investigue.
Entonces, pienso: la creencia propia de la fe hace del asunto creído algo tan fuerte que adopta el carácter de verdadero aún sin ser comprobado.
Así, únicamente, podría explicarme como Pedro Peralta, un hombre que cree haberse curado de un cáncer de piel gracias a las oraciones y no al tratamiento médico al que se sometió, se aferra a sus creencias, aunque el Doctor que lo atendió opine lo contrario.
Las explicaciones científicas no podrán nunca hacer valer sus argumentos, y por más que tentemos una y otra explicación, Don Pedro seguirá confiado en que fue curado por su fe.
La fe es un aliado poderoso.
También es tierra fértil para sembrar el engaño.
En nombre de la fe, por ejemplo, una conocida Iglesia nacida en Brasil y a estas alturas extendida a todo el mundo, engaña a sus fieles mientras la gallina de los huevos de oro incrementa su imperio de una manera grotesca.
Sus métodos fueron también publicados en el programa. Y aunque para muchos parezca infantil, para esas personas que tocaron fondo, y que necesitan aferrarse a algo, incluso a una mentira sustentada en el engaño, no lo es.
Al final creo que cualquiera sea la religión que uno profese será la fe en lo que uno crea lo que los mantendrá en sintonía con ese ser superior, sea católico, evangélico, mormón, testigo de Jehová, adventista o budista.
Me quedaron grabadas las palabras de Santiago: la fe es algo individual, una opción personal, nadie y todos tienen la verdad!!!.
El resto es pura habladuría.
Mariano Nin
Gerente de Prensa, Teledifusora Paraguaya S.A
Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com