20 de Marzo, 2010 | /opinions/list
El Vaticano pide perdón: El silencio ya era insostenible
En una Carta Pastoral sin precedentes divulgada el sábado 20, el papa Benedicto XVI expresa “vergüenza” ante los casos de abusos sexuales de menores en Irlanda y sostiene que los sacerdotes involucrados tendrán que responder ante “Dios omnipotente y ante los tribunales debidamente constituidos”. Además cuestionó a los obispos irlandeses por sus “errores de juicio”, dado que el obispado de ese país fue reiteradamente acusado de haber encubierto estas prácticas.
El Vaticano ya no aguantaba la sucesión de escándalos de este tipo. Ésta es la clave de la publicación de este documento. Desde que a principios de la primera década de este siglo comienzan las denuncias en EE.UU. y que a varias de sus diócesis les ha costado millones de dólares en indemnizaciones, se produce un efecto dominó y no dejaron de hacerse públicos lo que se mantenía en secreto: las aberraciones sexuales contra menores en la Iglesia Católica.
El sábado 13, monseñor Charles Sicluna, del Ministerio Público del Vaticano, reconocía que solamente entre el 2001 y lo que va del 2010 la Justicia del Vaticano trató unas 3.000 acusaciones por actividades sexuales irregulares de sacerdotes cometidas en los últimos 50 años. Se incluyen desde violaciones al celibato, relaciones con adolescentes y pedofilia. De este último tipo fueron el 10% de las denuncias.
Como si todo fuera poco, desde principios de año, el país de Benedicto XVI fue otro escenario de estas denuncias. Al principio fueron casos que afectaron a varios colegios jesuitas, hoy ya llegan a cerca de 250 casos sospechosos, pero la denuncia más grave le afectó al mismo pontífice. Se descubrió que cuando el –entonces- Cardenal Joseph Ratzinger, era titular de la Arquidiócesis de Munich entre 1977 y 1982 recibió a un cura sospechoso de abuso y se le permitió seguir con sus tareas pastorales con jóvenes. El Vaticano dijo que el actual papa nunca fue informado entonces de los antecedentes del cura. Hasta el hermano del papa, Georg Ratzinger aparece en el centro de la tormenta después de destaparse denuncias sobre abusos en el coro de niños de Ratisbona cuando él era el director en los sesenta.
Las denuncias se extienden ahora a Austria, Holanda y Brasil. Y conste que estos son casos que se conocen públicamente, no los que quedan en las penumbras del silencio.
Las reacciones al documento del Vaticano llegaron inmediatamente. El mismo sábado 20. Maewe Lewis, de la Asociación One in Four de víctimas irlandesas dijo que la Carta Pastoral se queda corta porque no reconoce la responsabilidad del Vaticano por sus años de silencio, no exige la renuncia del cardenal Sean Brady, Primado de la Iglesia de Irlanda y recurre a una Carta Pastoral que por definición va dirigida solamente a los católicos practicantes y no a otra gente afectada por esta cuestión.
Durísima contra el Vaticano también fue la reacción el sábado 20 de una asociación reformista católica alemana. “Iniciativa Iglesia de abajo” apunta que el Vaticano reitera el error de observar estos abusos como casos aislados de pederastas y no un problema estructural; es decir, más general en la Iglesia, que no se mencionara la situación en Alemania. Para la organización Somos Iglesia es lamentable que el Vaticano quiera responsabilizar fundamentalmente a factores externos como las tentaciones de un mundo cada vez más secularizado ( alejado de Dios) y no ponga el acento que este es un problema global dentro de la Iglesia.
¿Significa esta postura vaticana un cambio de orientación en este tema?. Es pronto para decirlo. Algo es seguro. Los pactos de silencio ya serán más difíciles de sostener. El Vaticano sabe también que su mercado corre riesgos. Sólo en Austria, un sondeo conocido el viernes 19 revelaba que 1 de cada 5 católicos estaba pensando en abandonar su iglesia.
Carlos Martini
Sociólogo. Periodista. Docente.
Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com