• Acerca del país / About the country »
  • El clima en Asunción: No disponible
Miércoles, 06 de Diciembre de 2023, 10:53 (13:53 GMT)

11 de Marzo, 2011 | Indicador económico y financiero

El Hombre Radioactivo y El Chico Fisión

Cuando Hollywood llega a Springfield por primera vez, los protagonistas son Milhouse y Bart, pues ambos compiten en el casting para ver quién interpretará a El Chico Fisión.

Milhouse gana el papel, pues el Bart está muy chaparro para interpretar al compañero de aventuras del súper héroe.

Mientras tanto las autoridades encabezadas por el probo e intachable alcalde Diamante, van creando una serie de impuestos que poco a poco merman las finanzas de los productores, haciendo que la producción sea un fracaso.

Al final el equipo regresa a la Meca del Cine y Springfield se queda sin el dinero de las filmaciones.

Lo que pasó en este caso es que las autoridades por una voraz visión, inhibieron la inversión en su ciudad y hay muchas maneras de hacerlo.

Aquí tenemos un ejemplo claro en las invasiones de tierras, la corrupción; la falta de infraestructura y una capital del país que cada vez se rezaga más en la prestación de servicios básicos y urbanos.

En el primer caso no se puede garantizar que aquella persona que desee ser productivo en el país, generar empleo y beneficiar a la economía, pueda hacerlo si a un grupo de personas se le ocurre invadir sus tierras, en algunos casos quemar parte de las instalaciones y parar la producción.

Simplemente no se puede avanzar y los inversionistas se van a otro país o le dan su dinero a un asesor financiero que lo llevará a un fondo de inversión o a un mercado de valores que les dé a ganar sin preocuparse por una invasión de tierras o por líderes que promuevan agresiones contra su propiedad.

El impuesto más caro de todos es el de la corrupción, porque aleja las inversiones del Paraguay y lo deja en el atraso, ejemplos innumerables tenemos y no hay que usar todo el espacio otorgado a este texto para enumerarlo, pero el saber que el país está en los primeros lugares mundiales en el tema, lo corrobora.

La falta de infraestructura está quitando oportunidades de inversión, tan solo al ver cómo se colapsa el comercio hacia y fuera del Paraguay con las trabas argentinas podemos darnos cuenta de esto, una salida única no es la mejor opción para avanzar y salir adelante.

La capital del país acumula un rezago y una falta total de ordenamiento urbano, no se puede invitar a un empresario extranjero a invertir si llega a un aeropuerto como el Silvio Petirosi y se enfrenta a unas vialidades saturadas, a la escases de estacionamientos públicos a calles estrellas y a la circulación de camiones pesados que obstruyen el tránsito a horas en las que en otras ciudades del mundo está prohibido. Eso sin hablar del transporte público.

Y bueno de la falta de liderazgo en el Estado paraguayo mejor ni hablamos, eso también inhibe la inversión.

La lista para hablar del tema es larga y no es para ponernos de mal humor, simplemente para tomar conciencia de que tenemos un largo camino por delante y es mejor dar el primer paso ahora y no seguir heredando rezagos a las nuevas generaciones.


Miguel Torres Velázquez

tovemi@gmail.com

Twitter @mitove

Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com

Webs amigas