• Acerca del país / About the country »
  • El clima en Asunción: No disponible
Sábado, 03 de Junio de 2023, 14:05 (17:05 GMT)

31 de Diciembre, 2010 | Indicador económico y financiero

El Club de Toby

En las caricaturas de la Pequeña Lulú, aparece un niño gordito, con su traje de marinero, que tenía un club exclusivo y en la entrada del mismo un letrero indicaba que las niñas no podían entrar y así, Tito, el mejor amigo de Toby, y otros niños dejaban afuera a Lulú y sus amigas.

Ahora con las cifras del crecimiento económico, alcanzado durante el 2010 tenemos algo similar al Club de Toby, claro que aquí no hay niñas que quedan excluidas, pero sí hay exclusión entre los que pregonan el esfuerzo como propio.

La cifra es harto conocida, 14.5% de crecimiento del Producto Interno Bruto en el 2010. Superó todas las proyecciones y expectativas, tanto que el Gobierno publicó suplementos pagados en los tres diarios más importantes, decidió lanzar su semanario ante la buena noticia y el 30 de diciembre proyectó un informe en cadena nacional, de lo hecho a lo largo del 2010.

Y de hecho no está mal hablar de lo que se hace bien, pero ponerse como el artífice del crecimiento económico no es lo más indicado.

La otra parte de la historia, la tenemos con la Unión de Gremios de la Producción (UGP), o sea la otra versión del Club de Toby, calificó al gobierno de Fernando Lugo de miope, por su visión del crecimiento económico.

Ambas versiones tienen su parte de razón, pero ninguna de las dos es cierta al 100%.

Es cierto, el sector privado tiene razón al decir que es hablar a la ligera cuando se dice que los beneficios del crecimiento se concentran en un grupo pequeño.

Es cierto, son pocos los que tiene los mayores beneficios, pero esos pocos generan empleos, y desarrollo en sus regiones, no son culpables de todas las injusticias sociales que vive el país, pero sí podrían hacer más por mejorar y colaborar en que los beneficios bajen a la micro economía, es decir a los bolsillos de toda la gente.

Claro que no propongo acá un sistema de corte comunista, sino un trabajo concertado para forjar cadenas productivas e integradoras, que impulsen la creación de micro y pequeñas empresas que a su vez también generen empleos y desarrollen sus propias cadenas productivas a escala.

Por otra parte, la Iniciativa Privada ha encontrado oportunidades en este país, aún con un Estado que no da todas las garantías y que institucionalmente no funciona muy bien, pero todavía no es un caos.

En la sección del Club de Toby, del gobierno encabezado por Fernando Lugo, también tenemos fallas, tenemos una gran incapacidad de gestión para buscar reformas que permitan que el Estado funcione mejor. En lugar de aprovechar su momento político, la administración actual ha dejado pasar el tiempo en rebatingas para acceder a cotos de poder, es decir, volvieron a pensar como aquellas administraciones a las que tanto criticaron, buscando beneficios inmediatos, sin una visión global del país.

La economía creció, sí, pero no vemos que a este crecimiento; la actual administración lo haya acompañado con un agresivo programa de fomento a la educación, la industria, la agricultura –lo más que hemos visto es su impulso a invasores y líderes campesinos prófugos de la justicia-, la salud, la vivienda, la infraestructura.

O sea, todo lo que hace que un país avance, no hay política de Estado que ponga por delante al progreso del Paraguay, antes que el beneficio inmediato.

Ahora bien, los dos clubs, deben recordar que el 2010 ya se acabó y para el 2011 el crecimiento previsto es d e10 puntos menor, es decir del 4.5%

Y esto porque el Producto Interno Bruto paraguayo se sostiene en el agro y ya deberían ambos, estar viendo e investigando cómo diversificar, pues si las predicciones sobre el fenómeno meteorológico de La Niña son ciertas, el sector primario va a sufrir y la economía nacional también.

No estaría mal que el lugar de pelearse, el Toby de la iniciativa privada y el Toby del gobierno, se pongan a trabajar en conjunto para de una vez por todas impulsar al país en conjunto y así dejar de trabajar divididos.


Miguel Torres Velázquez

tovemi@gmail.com

Twitter @mitove

Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com

Webs amigas