• Acerca del país / About the country »
  • El clima en Asunción: No disponible
Miércoles, 06 de Diciembre de 2023, 10:49 (13:49 GMT)

14 de Enero, 2011 | Indicador económico y financiero

De los Apeninos a los Andes

Marco, de los Apeninos a los Andes, es una serie animada, basada en un breve relato de Edmundo de Amicis, aquel que escribió “Corazón, la historia de un niño”, una novela decimonónica muy lacrimógena.

Pero la historia de Marco es un relato breve incrustado dentro de la novela que después se convirtió en una exitosa caricatura japonesa, en los años 80, cuando muchos de ustedes, lectores no habían nacido.

La cosa es así de simple, Marco un niño de 13 años ve partir a su mamá de Italia, en busca de un mejor porvenir a la Argentina y él a sus 13 años, toma la determinación de seguirla, cruzando el Atlántico, empleándose en lo que puede en Buenos Aires y viajando hasta Córdoba para encontrar a su mamá gravemente enferma, pero al ver al más pequeño de sus retoños, la madre comienza a recuperar la salud, impulsada por la vitalidad de Marco.

Incluso Eduardo Galeano, en el libro “Nosotros Decimos No”, editado en 1989 en México por Siglo XXI, habla del suceso que fue Marco en la televisión española y cómo muchos niños sufrían estrés ante las desventuras del protagonista.

Hoy la migración es un fenómeno global y los países más desfavorecidos económicamente, no son la excepción, lamentablemente Paraguay está en ese grupo.

Pero con sus remesas, los migrantes realmente contribuyen al Producto Interno Bruto del país, pues sin su parte, miles de familias prácticamente quedarían en el desamparo.

Sin embargo los inmigrantes enfrentan riesgos, como las mujeres paraguayas que bajo engaños son llevadas a Cancún, México para prostituirse, como lo cuenta la periodista mexicana especializada en estos temas, Lydia Cacho.

Tradicionalmente los países receptores de mano de obra paraguaya han sido Argentina, Brasil y España, en menor medida Estados Unidos, a pesar de que en Nueva Jersey hay una importante comunidad paraguaya, los números no son tan grandes.

Sin embargo, ahora surge una alternativa, en Chile, ya que su sector agrícola está viviendo la escasez de mano de obra y si algún compatriota ya supo de la noticia, no lo pensará en ir en busca de trabajo a un sector en donde los sueldos se han incrementado hasta en 33%.

Lo triste de esto es que a los migrantes paraguayos que viajan en pos de una vida mejor, para sus familias, lo hacen porque acá no pueden tener esas oportunidades.

Las cifras del Banco Central no mienten, las remesas suman 500 millones de dólares al año y sin embargo, los programas sociales de integración y arraigo a las comunidades brillan por su ausencia, los fondos de las dos centrales eléctricas, Itaipú y Yacyretá, se siguen manejando con total discrecionalidad y sin transparencia.

Y el Banco Central, a través de sus técnicos tiene el descaro de decir que el déficit comercial del 50% del Paraguay (es decir se compra más de lo que se vende al exterior) se puede equilibrar con los 500 millones de las remesas y los ingresos extras de las centrales eléctricas, la joya de razonamiento se la debemos al señor Carlino Velázquez.

Pero el tema no es que la gente de afuera sostenga una economía deficitaria ni a un aparato burocrático en donde la corrupción es el sello de todos los días, el tema es generar las condiciones para que la gente no tenga que salir de su comunidad o del país a conseguir un empleo.

Uno de los efectos negativos de la inmigración es la desintegración familiar y el resentimiento hacia un Estado que niega oportunidades que han sido consagradas como derechos en la Constitución, como son la educación, la salud y el trabajo.

¿Hasta cuando, viviremos la historia de Marco y el estrés que ésta genera?

Miguel Torres Velázquez

tovemi@gmail.com

Twitter @mitove

Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com

Webs amigas