• Acerca del país / About the country »
  • El clima en Asunción: No disponible
Lunes, 20 de Marzo de 2023, 20:25 (23:25 GMT)

16 de Agosto, 2010 | La Opinión de Mariano Nin

De la guerra a la batalla de sobrevivir

En 1954, Naciones Unidas recomendaba que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugería a los gobiernos que celebraran dicho Día en la fecha que cada uno de ellos lo estimara conveniente.

La ONU lo celebra el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

En nuestro país la fecha adquiere un significado especial.

Este día tiene su origen en la batalla de Acosta Ñu, librada el 16 de agosto de 1869, durante la Guerra de la Triple Alianza.

Unos 3.500 niños fueron masacrados por tropas brasileras.

La guerra arreciaba, y el hambre y las enfermedades diezmaban las tropas paraguayas. Pero no vamos a hablar de historia.

Si de los niños.

141 años después, miles de niños siguen luchando su propia batalla. Esta vez no por la patria, sino por su propia supervivencia.

De cada mil nacidos vivos, 18 pierden la vida por causas prevenibles. 22 de cada mil mueren antes de cumplir los 5 años.

Las brechas que afectan a niños y niñas indígenas en términos de acceso a la salud e indicadores sociales plantean la necesidad de acciones urgentes.

La desnutrición crónica afecta al 14.2% de niños y niñas menores de 5 años en las zonas urbanas, y al 41.8% en niños y niñas indígenas.

En promedio nacional, el 30% no tiene acceso al agua potable, y en los niños y niñas indígenas la estadística crece al 93%, según datos de la UNICEF.

Se estima que en el Gran Asunción existen alrededor de 15.000 niños que trabajan en las calles, con ocupaciones diversas que van desde la mendicidad, hasta la venta ambulante. Y muchos de ellos viven en las calles.

En educación las cifras también dan pena.

Según la última encuesta, hay más de 130 mil niños y niñas que no asisten a una institución educativa debido a la grave situación de pobreza de su familia.

Dentro de este contexto menos de la mitad de los niños y niñas que comienzan la educación inicial, termina la primaria. No es para menos. Paraguay invierte en educación solo 10 dólares mensuales por alumno, muy por debajo de la media regional.

Solo como ejemplo, Uruguay invierte el doble que Paraguay en la niñez, pese a que Paraguay tiene el doble de población que Uruguay.

En nuestro país unos 900 mil niños están atrapados en el círculo de la pobreza. Y allí quedarán atrapados mientras no haya políticas serias que reviertan esta situación.

Hoy es el Día del Niño. En honor a aquellos que perdieron la vida en Acosta Ñu, en memoria de todos aquellos que siguen dando batalla al día a día.

A todos ellos nuestros deseos de que las cosas cambien y que un día, no muy lejano, podamos celebrarlo con una sonrisa.


Mariano Nin

Gerente de Prensa de Teledifusora Paraguaya S.A.

Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com

Webs amigas