08 de Enero, 2011 | /opinions/list
Cuba: Revolución agotada, nuevos caminos
O cambiamos o nos hundimos. El presidente cubano Raúl Castro era así de contundente a finales de diciembre cuando apuntaba, entre otras cuestiones, a la urgente reducción del Estado cubano, ante el riesgo elevado de un colapso del propio régimen ante una severa y continuada crisis económica y el costoso mantenimiento de decenas de miles de puestos improductivos en el sector público en el contexto de un modelo económico que durante décadas ahogó toda iniciativa privada.
En la línea de ahorro forzado, en los últimos días de diciembre comenzaron a eliminarse ciertos rubros de la cartilla de racionamiento, una cesta de productos básicos creada en 1962 para otorgar a la población alimentos y productos de primera necesidad subsidiados por el Estado, es decir, a precios muy inferiores a lo que costaría en el mercado. El jabón, el detergente y la pasta de dientes salieron de esa cartilla y a partir del 1 de enero sus precios aumentaron considerablemente. El año pasado ya habían disminuido la cuota de subsidio para las papas, la sal y los porotos. En otras palabras, todo eso saldrá mucho más caro para el bolsillo de una población castigada por la debacle económica del modelo.
Para paliar estos golpes, la estrategia del régimen está en autorizar vía licencias actividades en el sector privado. De hecho, ya al finalizar el 2010 se habían otorgado más de 75.000 licencias para distintos campos, dentro de las cooperativas y el cuentapropismo. Una de cada 5 solicitudes es para abrir negocios de alimentos como pequeños restaurantes, cafeterías o negocios.
Esta línea de apoyo a la apertura de pequeños y medianos negocios va a ser uno de los ejes para buscar que al crecer de forma enorme el número de desempleados no aumenten tensiones y protestas sociales en el contexto de un régimen que tiene pocos aliados externos, entre otros, Venezuela con su ayuda en petróleo.
Raúl Castro ya ha cambiado al 60% de los ministros que estaban con su hermano. Además, en abril se realiza el VI Congreso del Partido Comunista, después de más de 10 años sin sesiones. Allí se espera que se delineen con más claridad las intenciones de la actual jefatura cubana.
Uno de los escenarios puede ser el de una evolución hacia modelos como el chino o el vietnamita, esto es, apertura económica, aliento a las inversiones extranjeras pero todo bajo el estricto control del Partido Comunista. El otro es apenas un conjunto de parches que se queden cortos frente al agotamiento del centralismo y el colectivismo y Cuba siga en agonía. En cualquiera de los casos, la experiencia castrista como un espejo de revolución socialista hacia el futuro ya está destrozada.
Carlos Martini
Sociólogo. Periodista. Docente.
Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com