• Acerca del país / About the country »
  • El clima en Asunción: No disponible
Lunes, 20 de Marzo de 2023, 20:20 (23:20 GMT)

30 de Octubre, 2010 | /opinions/list

Cristina después de Néstor

En la relación entre Néstor Kirchner y Cristina Fernández, las decisiones en su fase de planeamiento, ingeniería, arquitectura y trazado de las estrategias fundamentales pasaban por el primero. El ex presidente argentino, irascible, profundamente convencido de la concentración del poder y conductor de fibra y corazón entendía la política como un juego a vida o muerte donde adversarios se convertían en enemigos y no había tregua posible.

Desaparecida esa figura que estructuraba el poder del peronismo oficialista actual, la gran cuestión que surge una vez que se apaguen las luces de la emoción de la despedida es cómo gobernará Cristina de aquí hasta octubre del 2011 cuando se realizan las próximas elecciones, y para las cuales la presidenta argentina podría estar analizando ahora la posibilidad de presentarse a una reelección.

Dentro del peronismo oficialista el tema está en saber quién será el conductor. Por ahora, la figura de Cristina aparece rodeada de la aureola de la solidaridad con una mujer sufriente. Pero eso no dura mucho en política.

Un primer anillo para sostener a Cristina está definido. Apareció con fuerza su hijo Máximo Kirchner. En ese círculo están entre otros el ministro de Planificación Julio de Vido y el jefe de gabinete Aníbal Fernández.

En otro plano, está el poder sindical aliado al kirchnerismo, representado por Hugo Moyano, ampliamente rechazado por el conjunto de la sociedad por sus posturas de confrontación y por una acumulación económica bajo sospechas, pero básico para mantener la tranquilidad en el plano de las reivindicaciones del movimiento obrero. Hoy es presidente nada menos que del peronismo de la Provincia de Buenos Aires, la más poblada del país. En los últimos tiempos el propio Néstor Kirchner estaba intentando cortarle espacios de poder.

En una vertiente moderada está el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, vicepresidente del Partido Justicialista (PJ). Sus relaciones con los Kirchner tuvieron sus idas y venidas, no pertenece a la llamada mesa chica de las decisiones claves. Su posicionamiento final dependerá de su opción personal sobre lanzarse por su cuenta buscando su candidatura presidencial o negociar espacios con Cristina.

Pero además está el tronco que da oxigeno al peronismo: la red de gobernadores, intendentes y legisladores nacionales y provinciales que hasta ahora no discutían la verticalidad de las órdenes porque éstas venían de Néstor. Cristina sabe que tiene que tender puentes a estas figuras, vía entre otras motivaciones, dinero presupuestario a sus provincias.

Así están las cosas en el arranque Cristina después de Néstor. Más allá está el peronismo disidente, con líderes como Eduardo Duhalde o Francisco de Nárvaez y enfrente la oposición variopinta que hasta ahora se nutria de la oposición a Néstor Kirchner y ahora con su abrupta salida de escena se quedó sin ese factor de cohesión.

Habrá que esperar los primeros pasos de Cristina para saber cómo armará su propio equipo, sus estrategias de cara a las elecciones de octubre de 2011, si se definirá por ser candidata y cuando lo hará, qué lideres peronistas se proyectarán con más fuerza como posibles jefes del Partido Justicialista y enfrentar desafíos cruciales como la inseguridad, la desigualdad, la pobreza, el desempleo y la inflación que han causado significativa erosión en la popularidad del kirchnerismo. Como si todo fuera poco, está la política de continua confrontación de Néstor con la oposición, los grandes medios de comunicación o los productores agrícolas. No se sabe aún si Cristina mantendrá esa línea.

Lo real es que por primera vez está sola. Es su oportunidad para asumirse como presidenta.

Carlos Martini

Sociólogo. Docente. Periodista.

Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com

Webs amigas