28 de Febrero, 2010 | /opinions/list
Chile: en el círculo de fuego
El terremoto de Chile es 50 veces más poderoso que el de Haití afirmaba en la mañana del sábado 27 a la BBC de Londres el sismógrafo británico Roger Mussan. Fue una de las primeras evaluaciones del temblor que se sintió en la madrugada chilena del sábado. El epicentro estuvo a unos 115 kilómetros de Concepción, que se localiza a unos 90 kilómetros al sur de Santiago, la segunda ciudad en importancia, con unos 200.000 habitantes. Los muertos suman por decenas.
La segunda afecta a gran parte del mundo. Es cierto que este tipo de fenómenos no se pueden prever con exactitud cuándo ocurrirán. Pero ya se cuentan con datos que podrían servir para amortiguar sus efectos. Un 60% de las personas muertas en desastres naturales durante la década anterior perdieron sus vidas en terremotos y las pérdidas han rondado los 960.000 millones de dólares, según un informe de la ONU.
Pero además, 8 de las 10 ciudades más pobladas de la tierra están en zonas sísmicas. Son Tokio, México, Nueva York, Mumbai, Nueva Delhi, Shanghai, Kolkata y Yakarta.
Margareta Wahlstrom, representante del Secretario de la ONU para la reducción de riesgos de desastres señala que los terremotos son la amenaza natural más mortífera de los últimos diez años. ( Ultima Hora, Asunción, 2 de febrero de 2010. P. 44)
Con estos estudios, Japón, por ejemplo, ha desarrollado todo un sistema de alarmas y de construcciones antisísmicas que le ha dado resultado en mitigar estos golpes de las profundidades de la tierra. En Haití, pese a todas las advertencias y en parte por su extrema pobreza y en parte por la desidia de las autoridades, los edificios en su mayoría carecían de elementales medidas para resistir un terremoto.
Gea era la diosa de la tierra para los antiguos griegos. En la inmensa sabiduría de ese pueblo se intuyo que el planeta contiene en su seno la vida y la destrucción al mismo tiempo. Por eso a Gea se le atribuyó tanto el papel de protectora como, por otro lado, la maternidad de diversos monstruos. Los mitos son relatos que provienen de los pliegues más hondos del espíritu humano.
Los monstruos, en su versión de terremotos, seguirán golpeándonos. Lo importante es aprender a disminuir su potencia devastadora.
Carlos Martini.
Sociólogo. Periodista. Docente.
Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com