17 de Diciembre, 2010 | Indicador económico y financiero
Bob el constructor llegó al taller
Se ha llegado la fecha, Bob el constructor con su casquito amarillo está a punto de abrir su taller, cambiarle el nombre, aunque conservando como empleada a la antigua administradora y el reto es grande.
El reto para Bob es grande, la capital presenta un rezago de 30 años en infraestructura, la red vial si no se hace algo urgente colapsará antes incluso de que Bob entregue el taller, si no es que en el 2013 busca uno más grande.
Pero una buena explicación de lo que pasa con Asunción, la da el articulista mexicano Leonardo Curzio al citar un libro de Tony Judt, un autor fallecido en agosto de este año: “Una infraestructura urbana puede marcar la diferencia. Una ciudad mal equipada empobrece a la sociedad en su conjunto, pero más a los más pobres. Las veredas rotas, las escuelas destartaladas, un transporte público de mala calidad, la ausencia de parques y avenidas, amplían las diferencias de ingreso y condenan a los que menos tienen a tener una peor vida. Los obreros ingleses o italianos se suben a un autobús digno en el que conviven con el oficinista. Pueden caminar por calles hermosas y sentarse en un parque a disfrutar de un bien cuidado jardín o jugar frente a un monumento nacional”. Termina la cita de Judt y Curzio continúa, hablando de la ciudad de México. “En nuestra ciudad, la infraestructura urbana degrada a los que menos tienen. Por eso me parece tan importante que rescatemos la dignidad de la política local” (Si te interesa toda la información clic aquí)
Y bueno si trasladamos las palabras de Judt a la capital del país, tenemos una foto exacta de la descripción.
No podemos negar que la gente que vive en El Bañado o en el extremo más lejano del Barrio Obrero, vive con una gran carencia de infraestructura urbana y más de uno de nosotros padecemos las penurias del transporte público y la carencia de parques y plazas bien acondicionadas.
Y si sumamos lo que Leonardo Curzio describe de la capital mexicana, viene como anillo al dedo a la capital paraguaya, pues en Asunción la infraestructura urbana degrada a los que menos tienen y sí es muy importante que Bob y los otros miembros del taller ubicado sobre la avenida Mariscal López, rescaten la dignidad de la ciudad e involucren a todos en ese recate.
Para que progresemos económicamente en la capital, es necesario que se genere un sentido de comunidad, que valoremos el espacio, procuremos mejorarlo y nos respetemos los unos a los otros.
La tarea no es fácil porque hay una nula educación ciudadana, no se nos ha enseñado a convivir, no pensamos en el otro y en ese respeto elemental de su espacio o de su derecho a cruzar la calle, antes que un auto; o no nos importa tirarle basura en su puerta u orinarnos en la calle a la vista de todos, eso demuestra qué tanto hemos aprendido a querer a la ciudad y a convivir con los otros.
Esa es una imagen que damos a los posibles inversionistas que vienen del extranjero, una visión pobre, con calles saturadas, la infraestructura deteriorada y por lo tanto con claras desventajas con respecto a otras ciudades.
Y bueno, ahí está Bob, sabemos que no es un héroe, sabemos que su tractor amarillo no puede con todas las calles, pero siempre se puede dar el primer paso para que la caminata inicie, su trabajo es grande, nosotros como ciudadanos podemos colaborar respetándonos y respetando los espacios públicos, cuidándolos y preservándolos.
Eso, realmente puede influir en lo positivo y con ello comenzar a pavimentar el camino para darle a Asunción el lugar que como capital del país y puerta de entrada a las inversiones, se merece.
Miguel Torres Velázquez
tovemi@gmail.com
Twitter @mitove
Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com