• Acerca del país / About the country »
  • El clima en Asunción: No disponible
Miércoles, 06 de Diciembre de 2023, 12:49 (15:49 GMT)

19 de Noviembre, 2010 | Indicador económico y financiero

Ahora sé por qué Pedro Picapiedra manejaba un troncomóvil

En los Picapiedra, Pedro y Pablo andaban en su troncomóvil, su nombre se deriva de haber sido hecho con troncos y dos grandes cilindros de piedra para rodar. Ellos se impulsan con las piernas y frenan con los talones, la verdad deben tener unos tremendos callos para detener sus autos, pero hay una ventaja, en Piedra Dura, la ciudad en donde viven, no hay contaminación.

Hay una paradoja en Los Picapiedra, cuando Pedro frena el troncomóvil las piedras rechinan como llantas y el impulso le alcanza para ir lejos, el sueño de cualquier físico e ingeniero automotriz, que el impulso humano llegue a tan grandes distancias.

Y bueno ellos se impulsaban, porque en esa época, todavía vivían los dinosaurios, no habían muerto y por lo tanto toneladas de suelo, materia vegetal y grandes presiones, no los habían convertido en petróleo, es decir en combustible fósil.

Por eso no había derivados como el hule, para las llantas, aunque rechinaran.

De hecho, antiguamente al petróleo se le consideraba un desecho, algo inútil, pero cuando los señores Etienne Lenoir y Nikolaus August Otto inventaron respectivamente los motores de gas y gasolina, (De acuerdo a esta página web) ambos de combustión interna, se selló el destino de aquellos que por millones de años permanecieron a miles de metros de profundidad para ser petróleo, es decir los dinosaurios que en su momento fueron mascota de Pedro Picapiedra y Pablo Mármol.

De ahí en adelante la dependencia del petróleo y sus derivados ha marcado a la humanidad, ha provocado guerras y especulaciones, contaminación, explotación y muchas cositas más.

Es más busquen en su casa, vestimenta o habitación y sí o sí, hay un derivado del petróleo, o sea dependemos totalmente de la viscosa sustancia.

Y uno de sus derivados son los combustibles, como el diesel, combustible que debe su nombre a otro inventor, Rodolfo Diesel, y hoy en el país éste es tema.

Se vino primero como un lejano lamento del presidente de Petropar, el no muy gallardo Juan González que lloraba por los rincones la desgracia de que Nicanor en sus tiempos le haya vendido el alma al diablo bolivariano, propietario de PEDEVESA, malvada empresa petrolera venezolana que cobra y cobra, además hay subsidios que sangran a la petrolera y lo mejor era aumentar el diesel a 4,700 guaraníes antes de que la patriótica empresa quebrara.

Y los que pagan son los ciudadanos, porque es curioso, hay una refinería en el país ¿Ustedes han visto que llegue petróleo a ella y se refine? Otra curiosidad, Juansito llora y patalea diciendo que el petróleo está muy caro, pero los contratos petroleros se pagan con tres meses de anticipación, y está barato, entonces lo que hoy subió de precio se pagó en agosto, es decir se siguió pagando barato y lo que se va a consumir en febrero de 2011 ya está pagado, sigue siendo barato.

Si acá no se refina el petróleo, el diesel que es su derivado se refina en otro lado, pero de todos modos la materia prima se compró a buen precio y el proceso es el mismo.

Y luego el aumento se da en la víspera del cobro de aguinaldos, así la gente anda contenta y pensando en qué gastarse ese esfuerzo de 12 meses y no va a protestar.

Y bueno habrá afectaciones para todos, pues los dueños de los micros ya quieren subir el pasaje a 2,400 guaraníes, pues alegan que si subió el diesel, se incrementan sus costos y no pueden adquirir nuevas unidades, modernas y bien equipadas para brindar el excelente servicio que muchos ciudadanos gozamos al subirnos a uno de sus autobuses.

Y pronto los intermediarios agrícolas alegarán que el costo de los fletes es mayor y las frutas y verduras subirán, todo gracias al buen tacto de las autoridades que tienen una refinería que no refina, una petrolera estatal que no funciona y una estrategia de comunicación que no comunica.

Al final los que vamos a pagar el pato somos nosotros, porque no he visto que ningún ínclito miembro del congreso, sea diputado o senador, ni siquiera de esos partidos que tienen como ideología la defensa del sufrido trabajador haya alzado la voz.

O alguno de ustedes ya fue convocado en su distrito a una reunión organizada por sus legisladores para informarles del asunto y tomar las medidas que como representantes populares deben tomar en defensa de los ciudadanos, si ya lo hicieron me avisan, porque yo no he escuchado a ninguno.

En fin, en medio de este proceso confuso y mala onda, se pagará más y por eso entiendo por qué Pedro Picapiedra manejaba su troncomóvil.

+ Ahora la oleada de aumentos


Miguel Torres Velázquez

tovemi@gmail.com

Twiiter@tovemi

Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com

Webs amigas